Guerra romano-parta del 58-63 | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras párticas | ||||
Mapa del Imperio parto | ||||
Fecha | 58-63 | |||
Lugar | Reino de Armenia | |||
Resultado | Establecimiento de la dinastía arsácida de Armenia como cliente de Roma. | |||
Cambios territoriales | Mínima expansión de los Estados clientes de Roma. | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
La guerra romano parta del 58-63 d. C. o guerra de sucesión armenia[3] la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53.
Este acontecimiento coincidió con la entronización de Nerón como emperador de Roma, y el joven soberano decidió reaccionar enérgicamente. La guerra, que fue la única campaña militar importante de su reinado, empezó con una serie de rápidas victorias para las armas romanas, dirigidas por el hábil general Gneo Domicio Corbulón. Los romanos vencieron a las fuerzas leales a Tiridates, colocaron en el trono armenio a su candidato, Tigranes VI, y se replegaron. La campaña romana se benefició de la ausencia del rey parto Vologases, ocupado en aplastar una serie de revueltas surgidas en su país propio. Nada más sofocadas estas, sin embargo, los partos centraron su atención en Armenia, y después de un par de años de combates sin un claro vencedor, infligieron una grave derrota a los romanos en la batalla de Rhandeia.
El conflicto acabó poco después con un acuerdo en el que las dos partes tuvieron que realizar concesiones: a partir de entonces un príncipe parto del linaje de los arsácidas ocuparía el trono armenio, pero su nombramiento tenía que aprobarlo el emperador romano.[4] Este conflicto fue el primer enfrentamiento directo entre Partia y los romanos desde la desastrosa campaña de Craso y la de Marco Antonio, ocurridas ambas un siglo antes, y sería el primero de una larga serie de guerras entre Roma y las potencias iraníes disputadas por el dominio de Armenia (véase guerras romano-persas).[5]