Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Guerra tanzano-ugandesa

Guerra tanzano-ugandesa
Parte de Guerra Fría

Mapa de las batallas de la guerra Uganda-Tanzania
Fecha 30 de octubre de 1978–11 de abril de 1979 (5 meses y 12 días)
Lugar Saliente de Kagera (Tanzania) y Uganda
Casus belli Invasión de la región de Kagera por parte de Uganda.
Resultado Victoria de Tanzania
Consecuencias
Beligerantes

Tanzania
UNFL- Rebeldes ugandeses
Bandera de Mozambique Mozambique[1]

Uganda
Libia
OLP
Rebeldes tanzanos
Comandantes
Julius Nyerere
Tito Okello
Yoweri Museveni
Milton Obote
Samora Machel[1]
Idi Amin
Muamar el Gadafi
Moussa Membar
Yasser Arafat
Fuerzas en combate
45.000 (1978)[2]
(30.000 regulares)[3]
20.000[4]​ -40.000[5]​ (1979)
10.000[6]​ -20.000[5]​ (1980)
1.000 (1978)[2]
3.000[7]​ -5.000[4]​ (1979)
21.000 (1978)[8]
10.000[9]​ -15.000[10]​ (1979)
2.000[2]​-2.500[11]​ (1979)
cientos de milicianos[12]
3.000[13]
3.000 muertos[14]

La Guerra de Uganda-Tanzania o guerra tanzano-ugandesa, conocida en Tanzania como la Guerra de Kagera (en suajili: Vita vya Kagera) y en Uganda como la Guerra de Liberación de 1979, fue un conflicto armado que se libró entre Uganda y Tanzania desde octubre de 1978 hasta junio de 1979 y condujo al derrocamiento del presidente ugandés Idi Amin. La guerra fue precedida por un deterioro de las relaciones entre Uganda y Tanzania tras el derrocamiento en 1971 por parte de Amin del presidente Milton Obote, que era cercano al presidente de Tanzania, Julius Nyerere. Durante los años siguientes, el régimen de Amin se desestabilizó por purgas violentas, problemas económicos y descontento en el ejército de Uganda.

Las circunstancias que rodearon el estallido de la guerra no están claras y existen diferentes versiones de los hechos. En octubre de 1978, las fuerzas ugandesas comenzaron a realizar incursiones en Tanzania. Más tarde ese mes, el ejército ugandés lanzó una invasión, saqueando propiedades y matando civiles. Los medios oficiales ugandeses anunciaron la anexión de la región de Kagera. El 2 de noviembre, Nyerere declaró la guerra a Uganda y movilizó a la Fuerza de Defensa del Pueblo de Tanzania (TPDF) para recuperar el saliente.[15]​ Nyerere también movilizó a los rebeldes ugandeses leales a Obote y Yoweri Museveni para debilitar el régimen de Amin.[16]​ Después de que Amin no renunciara a sus reclamos sobre Kagera y la Organización de la Unidad Africana (OUA) no condenara la invasión ugandesa, la TPDF ocupó las ciudades de Masaka y Mbarara en el sur de Uganda.

Mientras el TPDF se preparaba para despejar el camino hacia la capital ugandesa de Kampala, Muamar el Gadafi, el líder de Libia y aliado de Amin, envió varios miles de tropas a Uganda para ayudar al Ejército ugandés. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) también envió una serie de guerrilleros para ayudar a Amin. En marzo, la mayor batalla de la guerra ocurrió cuando los rebeldes tanzanos y ugandeses derrotaron a una fuerza combinada ugandesa, libia y palestina en Lukaya. La pérdida de Lukaya llevó al Ejército ugandés a comenzar a derrumbarse. Nyerere creía que los rebeldes ugandeses debían tener tiempo para organizar su propio gobierno para suceder a Amin. Patrocinó una conferencia de rebeldes y exiliados en Moshi más tarde ese mes, donde se fundó el Frente de Liberación Nacional de Uganda (UNLF). Libia terminó su intervención a principios de abril y sus tropas abandonaron el país. El 10 de abril, una fuerza combinada TPDF-UNLF atacó Kampala y la aseguró al día siguiente. Amin huyó al exilio mientras se establecía un gobierno del UNLF. En los meses siguientes, el TPDF ocupó Uganda, donde sólo encontró resistencia dispersa. En junio, aseguró la frontera entre Uganda y Sudán, poniendo fin a la guerra.

La guerra dañó gravemente la frágil economía de Tanzania y causó daños duraderos en Kagera. También tuvo graves consecuencias económicas en Uganda y provocó una ola de delincuencia y violencia política mientras el gobierno del Frente de Liberación de Uganda luchaba por mantener el orden. Los desacuerdos políticos y la persistencia de los restos del ejército ugandés en las regiones fronterizas condujeron finalmente al estallido de la guerra civil ugandesa en 1980.[17]

  1. a b Acheson-Brown, Daniel G. (2001). «The Tanzanian Invasion of Uganda: A Just War?». International Third World Studies Journal and Review (en inglés) 12: 1-11. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  2. a b c "Idi Amin and Military Rule". Country Study: Uganda. Library of Congress. Diciembre de 1990.
  3. Reginald Lingham (2006). Sir! Stop Laughing! This Is War!. Bloomington: AuthorHouse, pp. 463. ISBN 978-1-42595-125-2.
  4. a b Wheeler, 2000: 121
  5. a b Nicholas J. Wheeler (2000). Saving Strangers: Humanitarian Intervention in International Society. Oxford: Oxford University Press, pp. 132. ISBN 978-0-19829-621-8.
  6. Colin Legum (1981). Africa contemporary record: annual survey and documents. Tomo XIII. Nueva York: Africana Publing Company, pp. 358. ISBN 978-0-84190-551-1.
  7. Tony Jaques (2007). Dictionary of Battles and Sieges: F-O. Tomo II. Westport: Greenwood Publishing Group, pp. 506. ISBN 978-0-31333-538-9. En la batalla de Kampala (febrero-11 de abril de 1979) participaron 5.000 tanzanos y 3.000 ugandeses exiliados.
  8. International Institute for Strategic Studies (IISS). The Military Balance, 1979-80. Londres: IISS, 1979, pp. 55. 20.000 del ejército y 1.000 de fuerza aérea.
  9. Behrend, 1999: 173
  10. Schmid & Jongman, 2005: 680
  11. Michael Byers (2007). War Law: Understanding International Law and Armed Conflict. Grove Press, pp. 97. ISBN 978-0-80214-294-8.
  12. Godfrey Mwakikagile (2006). Nyerere and Africa: End of an Era. Godfrey Mwakikagile, pp. 318. ISBN 978-0-98025-341-2.
  13. Schmid & Jongman, 2005: 670
  14. Rongxing Guo (2005). Cross-border Resource Management: Theory And Practice. Amsterdam: Elsevier, pp. 115. ISBN 978-0-44451-915-3.
  15. Honey, Martha (24 March 1979). «Ugandan Exiles Seek to Unite Forces Against Amin». The Washington Post. Consultado el 2 January 2021. 
  16. «Alarm in Uganda». Africa Research Bulletin. January 1979. p. 5119. 
  17. Avirgan, Tony (3 de mayo de 1982). «Amin's army finally defeated». United Press International. Consultado el 8 de mayo de 2019. 

Previous Page Next Page