Guetos en la Europa ocupada | ||
---|---|---|
![]() Plaza principal del Gueto de Radom, al fondo una puerta | ||
También conocido como | Jüdischer Wohnbezirk en alemán | |
Ubicación | Europa central, oriental y balcánica | |
Fecha | 1939-1945 | |
Perpetradores | Schutzstaffel (SS), Ordnungspolizei | |
Gueto |
| |
Total de más de 1,000 guetos creados principalmente en Europa Central y Oriental[1] | ||
Al comenzar la invasión de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi estableció guetos en la Europa del Este ocupada para segregar y confinar a los judíos, y a veces a los gitanos o romaníes, en pequeñas secciones de pueblos y ciudades, fomentando su explotación. En los documentos alemanes y la señalización en las entradas del gueto, los nazis generalmente se referían a ellos como Jüdischer Wohnbezirk o Wohngebiet der Juden, ambos traducidos como judería. Había varios tipos de guetos: guetos abiertos, guetos cerrados, guetos de trabajo, tránsito y exterminio, según la definición de los historiadores del Holocausto. En varios casos, fueron el lugar de la resistencia clandestina judía contra la ocupación alemana, conocida colectivamente como levantamientos en los guetos.[2]