El habla es el uso de la voz humana como medio para el lenguaje.[1][2]El lenguaje hablado combina sonidos vocálicos y consonánticos para formar unidades de significado como las palabras, que pertenecen al léxico de una lengua. Hay muchos actos de habla intencionales diferentes, como informar, declarar, preguntar, persuadir o dirigir; los actos pueden variar en varios aspectos como la enunciación, la entonación, el volumen y el ritmo para transmitir el significado. Las personas también pueden comunicar involuntariamente aspectos de su posición social a través del habla, como el sexo, la edad, el lugar de origen, la condición fisiológica y mental, la educación y las experiencias.
Aunque normalmente se utiliza para facilitar la comunicación con los demás, las personas también pueden usar el habla sin la intención de comunicarse. No obstante, el habla puede expresar emociones o deseos; las personas hablan consigo mismas a veces en actos que son un desarrollo de lo que algunos psicólogos (por ejemplo, Lev Vygotsky) han mantenido que es el uso del habla silenciosa en un monólogo interior para vivificar y organizar la cognición, a veces en la adopción momentánea de una personalidad dual como yo dirigiéndose a sí mismo como si se dirigiera a otra persona. El habla en solitario se puede utilizar para memorizar o para comprobar la memorización de cosas, y en la oración o la meditación.
Los investigadores estudian muchos aspectos diferentes del habla: la producción del habla y la percepción del habla de los sonidos utilizados en un idioma, la repetición del habla, los errores del habla, la capacidad de mapear las palabras habladas escuchadas en las vocalizaciones necesarias para recrearlas, que desempeña un papel clave en la ampliación del vocabulario de los niños, y qué áreas diferentes del cerebro humano, como el área de Broca y el área de Wernicke, subyacen al habla. El habla es objeto de estudio en lingüística, ciencia cognitiva, ciencias de la comunicación, psicología, informática, patología del habla, otorrinolaringología y acústica. El habla se compara con el lenguaje escrito, que puede diferir en su vocabulario, sintaxis y fonética del lenguaje hablado, una situación llamada diglosia.
El origen del habla está sujeto a debate y especulación. Si bien los animales también se comunican mediante vocalizaciones, y simios entrenados como Washoe y Kanzi pueden usar un lenguaje de señas simple, ninguna vocalización animal se articula fonémica y sintácticamente, y no constituye habla.