Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Hipoxia

Hipoxia
Especialidad neumología
toxicología médica

En medicina, la hipoxia (del griego antiguo ὑπό hypó 'debajo de', ὀξύς oxys 'oxígeno', íā 'cualidad')[1]​ es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. Esta deficiencia de oxígeno puede ser debida a muchas causas, como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes alturas (mal de montaña).[2]

Se presenta cuando no llega suficiente oxígeno al cerebro. El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno y nutrientes para funcionar.

La hipoxia cerebral afecta las partes más grandes del cerebro, llamadas hemisferios cerebrales. Sin embargo, el término con frecuencia se utiliza para referirse a la falta de suministro de oxígeno a todo el cerebro.

  1. Luis Gustavo Hein Molina (25 de noviembre de 2009). «Hipoxia». Conceptos Básicos de Fisiología de Aviación. Consultado el 15 de octubre de 2014. 
  2. Das, K.K.; Honnutagi, R.; Mullur, L.; Reddy, R.C.; Das, S.; Majid, D.S.A.; Biradar, M.S. (2019). «Heavy metals and low-oxygen microenvironment – its impact on liver metabolism and dietary supplementation». Dietary Interventions in Liver Disease. Academic Press. pp. 315-32. 

Previous Page Next Page