El Levante es la zona del suroeste de Asia, al sur de los montes Tauro, delimitada por el mar Mediterráneo al oeste, el desierto de Arabia al sur y Mesopotamia al este. Se extiende aproximadamente 400 mi (643,7 km) de norte a sur, desde los montes Tauro hasta el desierto del Sinaí y el Hiyaz,[1] y de este a oeste entre el mar Mediterráneo y el río Jabur.[2] El término se utiliza a menudo para referirse a las siguientes regiones o estados modernos: Siria, Líbano, Israel, Palestina y Jordania. En ocasiones, el término incluye Cilicia, Chipre y la península del Sinaí.
El Levante es uno de los primeros centros de sedentarismo y agricultura a lo largo de la historia, y algunas de las primeras culturas agrarias, el Neolítico precerámico, se desarrollaron en la región.[3][4][5] Anteriormente considerada una región periférica del antiguo Oriente Próximo, el mundo académico moderno considera en gran medida al Levante como un centro de civilización por sí mismo, independiente de Mesopotamia y Egipto.[6][7] Durante las edades de Bronce y Hierro, el Levante fue el hogar de muchos pueblos y reinos de habla semítica, y muchos lo consideran el urheimat de las lenguas semíticas.
- ↑ Miller, J. Maxwell; Hayes, John H. (1986). A history of ancient Israel and Judah (en inglés) (1st ed). Westminster Press. p. 36. ISBN 978-0-664-21262-9.
- ↑ Porter, Benjamin W. (1 de diciembre de 2016). «Assembling the Iron Age Levant: The Archaeology of Communities, Polities, and Imperial Peripheries». Journal of Archaeological Research (en inglés) 24 (4): 373-420. ISSN 1573-7756. doi:10.1007/s10814-016-9093-8.
- ↑ Fernández, Eva; Pérez-Pérez, Alejandro; Gamba, Cristina; Prats, Eva; Cuesta, Pedro; Anfruns, Josep; Molist, Miquel; Arroyo-Pardo, Eduardo et al. (5 de junio de 2014). «Ancient DNA Analysis of 8000 B.C. Near Eastern Farmers Supports an Early Neolithic Pioneer Maritime Colonization of Mainland Europe through Cyprus and the Aegean Islands». PLOS Genetics (en inglés) 10 (6): e1004401. ISSN 1553-7404. PMC 4046922. PMID 24901650. doi:10.1371/journal.pgen.1004401.
- ↑ Gangal, Kavita; Sarson, Graeme R.; Shukurov, Anvar (7 de mayo de 2014). «The Near-Eastern Roots of the Neolithic in South Asia». PLOS ONE (en inglés) 9 (5): e95714. ISSN 1932-6203. PMC 4012948. PMID 24806472. doi:10.1371/journal.pone.0095714.
- ↑ Haak, Wolfgang; Balanovsky, Oleg; Sanchez, Juan J.; Koshel, Sergey; Zaporozhchenko, Valery; Adler, Christina J.; Der Sarkissian, Clio S. I.; Brandt, Guido et al. (9 de noviembre de 2010). «Ancient DNA from European Early Neolithic Farmers Reveals Their Near Eastern Affinities». PLoS Biology (en inglés) 8 (11): e1000536. ISSN 1545-7885. doi:10.1371/journal.pbio.1000536. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2024.
- ↑ Akkermans, Peter M. M. G.; Schwartz, Glenn M. (2009). The archaeology of Syria: from complex hunter-gatherers to early urban societies (c. 16,000 - 300 BC). Cambridge World Archaeology (en inglés) (5th. print). Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-521-79666-8.
- ↑ Baffi, Francesca; Peyronel, Luca (2013). «Trends in Village Life. The Early Bronze Age Phases at Tell Tuqan». En Matthiae, Paolo; Marchetti, Nicolò, eds. Ebla and its Landscape: Early State Formation in the Ancient Near East (en inglés). Left Coast Press. ISBN 978-1-61132-228-6.