Hu Yaobang 胡耀邦 | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Secretario general del Partido Comunista de China | ||
11 de septiembre de 1982-15 de enero de 1987 | ||
Predecesor | Hua Guofeng (como Presidente del Partido Comunista Chino) | |
Sucesor | Zhao Ziyang | |
| ||
![]() Presidente del Comité Central del Partido Comunista de China | ||
19 de junio de 1981-11 de septiembre de 1982 | ||
Presidente | Li Xiannian | |
Predecesor | Hua Guofeng | |
Sucesor | Él mismo (como Secretario general del PCCh) | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en chino | 胡耀邦 | |
Nacimiento |
20 de noviembre de 1915 Liuyang, Hunan, China | |
Fallecimiento |
15 de abril de 1989 (73 años) Pekín, China | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | China (1949-1989) | |
Religión | Ateo | |
Lengua materna | Chino hakka | |
Familia | ||
Cónyuge | Li Zhao | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Shanghái Jiao Tong | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Comunista de China | |
Firma | ||
![]() | ||
Hu Yaobang en chino, 胡耀邦; pinyin, Hú Yàobāng; Wade-Giles, Hu Yao-pang; (Liuyang, 20 de noviembre de 1915-Pekín, 15 de abril de 1989) fue un líder de la República Popular China, cuya muerte desencadenó la Revuelta de la Plaza de Tiananmén.[1] Hu pertenecía a la segunda generación de dirigentes de la República Popular, que emprendió reformas durante la década de 1980, y fue durante mucho tiempo el candidato principal para suceder a Deng Xiaoping. Hu jugó un papel importante en el programa "Boluan Fanzheng".[2] Perdió gran parte de su reputación durante las protestas estudiantiles de 1986, pues se le consideró incapaz de controlarlas.[3]