Huaca Huallamarca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Latinoamérica | |
Cordillera | Andes | |
Ecorregión | Costa | |
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Municipio | San Isidro | |
Localidad | San Isidro | |
Coordenadas | 12°05′50″S 77°02′25″O / -12.0972, -77.0403 | |
Historia | ||
Uso original | ceremonial | |
Época | Lima, Ychsma, Inca | |
Cultura | Lima, Ychsma | |
Construcción | c. 200 a. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Julio C. Tello, Jorge Zegarra | |
Mapa de localización | ||
La Huaca Huallamarca, antiguamente llamada Pan de Azúcar, es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de San Isidro, en la ciudad de Lima, capital del Perú. Tiene una forma de pirámide escalonada trunca,[1] que consta de tres niveles con una altura aproximada de 19 metros. En la actualidad, es una de las pocas huacas que se conservan en dicha zona.[2]
Se trata de una construcción realizada en la época precolombina que data desde el año 200 A.C. Fue uno de los principales asentamientos de la tradición cultural Pinazo de la costa central peruana, concebido en sus primeras épocas como un templo con fines ceremoniales y administrativos para la congregación de un grupo minoritario de la población hasta el año 300 D.C. donde su ocupación se convierte como cementerio, teniendo entierros correspondientes a las culturas Lima, Huaura (Tricolor-Geométrico), Sicán, Chincha e Ychsma.
En la década de 1950, fue reconstruida por obra del etnólogo peruano Arturo Jiménez Borja, y el 8 de agosto de 1960, se inauguró el Museo de Sitio Huallamarca, el primer museo de sitio del Perú. Su dirección es la calle Nicolás de Ribera 201, esquina con la avenida El Rosario, en el distrito de San Isidro.