Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Huila

Huila
Departamento de Colombia
Neiva
Desierto de La Tatacoa Nevado del Huila
Salto de Bordones Parque Arqueológico de San Agustín
Represa de Betania Río Magdalena

Desde arriba y de izquierda a derecha: Neiva, Desierto de la Tatacoa, Nevado del Huila, Salto de Bordones, Parque arqueológico de San Agustín, Represa de Betania, Río Magdalena en el municipio Villavieja.




Lema: Plaus Libertadus (latín: "Patria y Libertad")
Himno: Himno del Huila

Ubicación de Huila en Colombia
Mapa
Coordenadas 2°48′N 75°27′O / 2.8, -75.45
Capital Neiva
Entidad Departamento de Colombia
 • País Colombia
Dirigentes  
 • Gobernador

Representantes a la Cámara
Diputados departamentales
Rodrigo Villalba Mosquera
Partido Liberal
(2024-2027)
4
12
Subdivisiones 37 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de abril de 1610 (Provincia)[1]
 • Erección 15 de junio de 1905 (Departamento)[1]
Superficie Puesto 26 de 33
 • Total 19890 km²[1][2]
Altitud  
 • Media 610 m s. n. m.
 • Máxima Nevado del Huila
5364 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 16 de 33
 • Total 1 149 598 hab.[3][4]
 • Densidad 56,44 hab./km²
Gentilicio Huilense u Opita
PIB (PPA) Puesto 13.º
 • Total (2023[5]​) US$ 20 280 millones
 • PIB per cápita US$ 17 641
IDH Crecimiento 0,731 (2020) (22 de 33.º) – Alto
Huso horario UTC -5
Código postal 41[6]
Prefijo telefónico +8
ISO 3166-2 CO-HUI
Sitio web oficial

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia. Su capital y ciudad más poblada es Neiva. Está ubicado al suroeste del país, en la región andina.

Su organización territorial comprende cuatro subregiones: Subnorte, Subcentro, Subsur y Suboccidente. Cuenta con 37 municipios, y 128 centros poblados.[7]​ Su economía genera el 1.62 % del PIB colombiano.[8]​ De acuerdo con el DANE, posee una población estimada (2024) de 1.192.273 habitantes correspondiente al 2,2% de la participación en la población total.[9]

Fue creado por la Ley 46 del 29 de abril de 1905, constituido por la provincia de Neiva y la del sur, pertenecientes al antiguo Estado Soberano del Tolima. El 15 de junio del mismo año, inició su vida independiente bajo la administración de Rafael Puyo Perdomo.[10]

  1. a b c «Departamento del Huila». Sociedad Geográfica de Colombia. Archivado desde el original el 10 de julio de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  2. «Información general del Huila». Gobernación del departamento. Archivado desde el original el 18 de abril de 2015. Consultado el 1 de julio de 2015. 
  3. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 11 de junio de 2016. 
  4. «Censo General 2005 - Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020». Departamento Administrativo Nacional de Estadística. marzo de 2010. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2014. Consultado el 2 de enero de 2015. 
  5. Fuente:Producto Interno Bruto (PIB) Departamental 2017 preliminar DANE:Dirección de sintesis y cuentas nacionales
  6. «4-72 La Red Postal de Colombia». Archivado desde el original el 18 de julio de 2011. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  7. «SIR Huila Municipios y Centros Poblados». 
  8. «DANE - Cuentas nacionales departamentales: PIB por departamento». www.dane.gov.co. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  9. «DANE - Proyecciones de población». www.dane.gov.co. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  10. «Generalidades del departamento». Gobernación del Huila. Consultado el 6 de abril de 2012. 

Previous Page Next Page