Generalized Makup Language (GML) | ||
---|---|---|
Desarrollador(es) | ||
IBM | ||
Información general | ||
Extensiones comunes |
.gml | |
Paradigma | Marcado, Procedimental | |
Apareció en | 1969 | |
Diseñado por | Charles Goldfarb, Edward Mosher y Raymond Lorie | |
Ha influido a | SGML | |
Sistema operativo | z/VM y z/OS, más tarde portado a MS-DOS | |
GML, sigla en inglés de IBM Generalized Markup Language, o lenguaje de marcas generalizado de IBM, es un conjunto de macros que implementan etiquetas de marcado para el procesador de texto de IBM, SCRIPT, SCRIPT/VS. Es, por otra parte, el componente principal de «IBM's Document Composition Facility (DCF)», un conjunto inicial de etiquetas de GML incluido en DCF.
GML fue desarrollado entre 1969 y 1970 por Charles Goldfarb, Edward Mosher y Raymond Lorie (cuyas iniciales de apellido fueron usados por Goldfarb para crear el término GML).
Al usar GML, un documento recibe un formato que define qué tipo de texto es (en términos de párrafos, cabeceras, listas, tablas, etc.). El documento puede ser automáticamente formateado por varios dispositivos simplemente especificando un perfil para el dispositivo. Por ejemplo, es posible dar formato a un documento para impresora láser o de matriz de puntos, simplemente especificando un perfil para el dispositivo en cuestión sin modificar el documento en sí.
El desarrollo de GML cambiaría en 1986 según la norma ISO 8879 al Standard Generalized Markup Language (SGML)[1], que es un estándar ISO para definir lenguajes de marcas generales para documentos descendiente del GML.
El Extensible Markup Language (XML) fue inicialmente un desarrollo de SGML, simplificado y ágil, que ha sobrepasado a éste, en términos de aceptación y apoyo en todo el mundo.