Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Idioma cora

Cora / nayeri
Naáyeri nyuuca, kwéimarusaꞌna, rosaríìtu, wachí hapwa, yaúhkeꞌena, chwísitaꞌna, kwáaxaꞌata, kwéimarusaꞌna, múxataꞌana, kuráàpa
Hablado en México México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región Jalisco, Nayarit, Durango
Hablantes 33 226 (2020)[1]
Nativos
13 354
Otros
Desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas uto-aztecas
  Uto-aztecas meridionales
    Corachol

      Idioma cora
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional.[2]
Códigos
ISO 639-2 ninguno
ISO 639-3 Varios
crn – Cora de El Nayar
cok – Cora de Santa Teresa

El cora o nayeri es una lengua mesoamericana que muestra muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana. La lengua cora tiene reconocimiento oficial por la "Ley de Derechos Lingüísticos" que la reconoce como una "lengua nacional" junto con otras 62 lenguas indígenas y el español, y tiene la misma "validez" en México que el español o las otras lenguas.

  1. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas [INALI] (2010). «Población de 5 años y más hablante de alguna lengua indígena por variante lingüística según bilingüismo lengua indígena-español. Localidades con asentamientos históricos , jjKs2000». Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 
  2. Honorable Congreso de la Unión (13 de marzo de 2003). «Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas». Diario Oficial de la Federación (México). Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 18 de diciembre de 2012. 

Previous Page Next Page






Idioma cora AST Koraeg BR Cora (llengua) Catalan Cora language English Koraa lingvo EO Cora (langue) French Lingua cora GL Språket cora NN Cora NB Língua cora Portuguese

Responsive image

Responsive image