El idioma coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur. Además de ambas Coreas, el coreano también se habla en la prefectura autónoma coreana de Yanbian, situada en el este de la provincia de Jilin en China, prefectura fronteriza con Corea del Norte, además de las colonias lingüísticas zainichíes de Chongryon y Mindan en Japón. En todo el mundo hay alrededor de 80 000 000 de hablantes. Comúnmente se clasifica como un idioma aislado.
Algunos lingüistas clasifican al coreano como una lengua aislada.[1][2]
[3]
[4]
[5]
[6]
El coreano es una lengua aglutinante y de sintaxis sujeto-objeto-verbo.
- ↑
Song, Jae Jung (2005), The Korean language: structure, use and context, Routledge, p. 15 ..
- ↑
Campbell, Lyle; Mixco, Mauricio (2007), «Korean, A language isolate», A Glossary of Historical Linguistics, University of Utah Press, pp. 7, 90-91, «la mayoría de los especialistas [...] ya no creen que [...] los grupos altaicos [...] están emparentados […] Es común que se diga que el coreano pertenece a la hipótesis altaica junto con el japonés, pero esta teoría ya no tiene mucho apoyo» ..
- ↑
Dalby, David (1999-2000), The Register of the World's Languages and Speech Communities, Linguasphere Press ..
- ↑
Kim, Nam-Kil (1992), «Korean», International Encyclopedia of Linguistics 2, pp. 282-86, «algunos estudiosos han intentado establecer relaciones genéticas entre el coreano y otras familias de lenguas más grandes, pero con pocos frutos» ..
- ↑
Róna-Tas, András (1998), «The Reconstruction of Proto-Turkic and the Genetic Question», The Turkic Languages, Routledge, pp. 67-80, «[Ramstedt's comparisons of Korean and Altaic] ha sido muy criticado en estudios recientes, pero la idea de una relación genética no ha sido totalmente abandonada» ..
- ↑
Schönig, Claus (2003), «Turko-Mongolic Relations», The Mongolic Languages, Routledge, pp. 403-19, «las lenguas altaicas no parecen compartir vocabulario básico del tipo normalmente presente en casos de relación genética» .