Igbo | ||
---|---|---|
Hablado en |
![]() Guinea Ecuatorial y en otros | |
Región | Biafra | |
Hablantes | 60 millones[1] | |
Puesto | 50.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia | Igbo | |
Escritura |
Alfabeto pannigeriano (lat.) Nwagu Aneke | |
Estatus oficial | ||
Oficial en |
![]() | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | ig | |
ISO 639-2 | ibo | |
ISO 639-3 | ibo | |
![]() área cultural igbo en Nigeria
| ||
El idioma igbo (asụsụ Ndi Igbo; pronunciado ⓘ) o ibo es una lengua hablada en Nigeria por 60 millones de personas de la etnia igbo, especialmente localizados en la región conocida anteriormente como Biafra. Es una lengua tonal y usa el alfabeto latino. Forma parte de las lenguas Volta-Níger (Benue-Congo occidental).
La palabra igbo, en las lenguas occidentales, frecuentemente sufre una hifenación (es decir, una separación de las consonantes en dos sílabas), de manera que suele pronunciar ig·bo (/ˈiɣ̞.β̞o/). Sin embargo, en la lengua igbo, la g y la b de palabra Ị̀gbò se pronuncian en un mismo golpe silábico (/ìɡ͡bò/), es decir, colocando la lengua en forma de g y los labios en forma de b simultáneamente. La hifenación, por lo tanto, es i·gbo. Literalmente, Ìgbò significa ‘autóctono’, lo opuesto a extranjero.[2]