Kazajo o kazako | ||
---|---|---|
казақ тілі (Qazaq tili), казақша (Qazaqşa) | ||
Hablado en | Kazajistán | |
Región |
Asia Central Europa Oriental | |
Hablantes |
16 517 990[1] Nativos 16 382 990[1]
Otros 135 000[1]
| |
Puesto | 93.o (Ethnologue, 2013) | |
Familia | Kazajo | |
Escritura |
Alfabeto kazajo (cirílico) En plan de transición al latino para el 2025. | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Kazajistán | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | kk | |
ISO 639-2 | kaz | |
ISO 639-3 | kaz | |
| ||
El idioma kazajo o kazako (cirílico: қазақ тілі, Қазақша; latino: qazaq tili, qazaqşa; árabe:قازاق ءتىلى, (cfr. su interwiki) ) es una lengua de la familia de lenguas túrquicas, de la rama noroccidental (kipchak). Se escribe en escritura cirílica mayoritariamente, aunque también se usa la árabe en China, Irán, Afganistán o Pakistán. Durante los años 1930 se experimentó con la latina en la URSS.
Al igual que otras lenguas túrquicas, el kazajo es una lengua aglutinante y emplea la armonía vocálica. Ethnologue reconoce tres grupos dialectales mutuamente inteligibles, el kazajo nororiental, la variedad más hablada y que también sirve de base para la lengua estándar, el kazajo meridional y el kazajo occidental. La lengua comparte cierto grado de inteligibilidad mutua con el karakalpak, estrechamente relacionado, mientras que sus dialectos occidentales mantienen una inteligibilidad mutua limitada con las lenguas altai.
El kazajo es idioma oficial junto con el idioma ruso de Kazajistán; se habla en los territorios de lo que fue el amplio Imperio mongol: la provincia china de Sinkiang, Mongolia, Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Ucrania y Rusia.
En octubre de 2017, el presidente kazajo Nursultan Nazarbayev decretó que el sistema de escritura pasaría de utilizar la escritura cirílica a la escritura latina para 2025. El alfabeto latino propuesto se ha revisado varias veces y en enero de 2021 se aproxima al inventario del alfabeto turco, aunque carece de las letras C y Ç y tiene cuatro letras adicionales: Ä, Ñ, Q y Ū (aunque otras letras como la Y tienen valores diferentes en las dos lenguas). Su introducción está prevista entre 2023 y 2031, sobre todo debido a los altos costes que supondría la transcripción de la emergente y amplia literatura kazaja contemporánea.[2]