Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Idioma pochuteco

Pochuteco
Naguál, nawal
Hablado en México México
Región Pochutla (Oaxaca)
Hablantes Lengua muerta (†, 1954)
Familia Uto-azteca
  Uto-azteca meridional
    Corachol-aztecano
      Nahua-pochuteco
        Pochuteco
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 azc (colectivo)
ISO 639-3 xpo

Ubicación del Distrito de Pochutla en Oaxaca.

El pochuteco (autoglotónimo: naguál) es una lengua extinta de la familia uto-azteca, específicamente del grupo nahua, que se habló alrededor de Pochutla, en la costa pacífica de Oaxaca, México, hasta la primera mitad del siglo XX.[1]

A principios del siglo XX, los eruditos no estaban de acuerdo sobre el origen del idioma dentro de la familia de lenguas nahuanas. La mayoría pensaba que el pochuteco era distinto del náhuatl, y esto se demostró en 1978, cuando Campbell y Langacker dieron nuevos argumentos a partir de los datos de Franz Boas. Su conclusión fue rápidamente aceptada. La familia nahuana por lo tanto se compone del pochuteco y el "aztecano general", que se compone del náhuatl y el náhuat pipil.

Fue en 1917 cuando Franz Boas lo documentó en un artículo, quien por la época ya la consideraba una lengua prácticamente extinta. En los setenta, Tim Knab encontró dos hablantes cerca de Pochutla que aún recordaban unas pocas palabras documentadas por Boas (casualmente una de sus informantes era nieta del informante principal de Boas). Knab consideró que aún podría haber hablantes vivos en el momento de su trabajo.

Bartholomew (1980) sugiere que algunos de los rasgos divergentes, por ejemplo, el acento en la última sílaba, se deben a la influencia del chatino, una lengua otomangue de la región. Ella argumentó que, en el momento de la conquista de México en el siglo XVI, el asentamiento de Pochutla no estaba bajo el dominio del Imperio mexica, sino que era parte del estado mixteco centrado en Tututepec. Así, las influencias lingüísticas de la lengua chatina surgieron de las rutas comerciales y de comunicación entre Pochutla y el Señorío de Tututepec que pasaban por territorio chatino.

  1. «El Dialecto Mexicano de Pochutla, Oaxaca». 

Previous Page Next Page






Idioma pochuteco AST Potchoutekeg BR Pochutec Catalan Pochutec language English Pochutec EU Lingua pochuteca GL Bahasa Pochutec ID Pochuteeks Dutch Pochutekisk NB Língua pochuteca Portuguese

Responsive image

Responsive image