Iglesia copta ortodoxa | ||
---|---|---|
Ϯⲉⲕ̀ⲕⲗⲏⲥⲓⲁ ̀ⲛⲣⲉⲙ̀ⲛⲭⲏⲙⲓ ⲛⲟⲣⲑⲟⲇⲟⲝⲟⲥ | ||
Cruz copta moderna
| ||
Catedral Copta de San Marcos en El Cairo | ||
Fundador(es) |
Marcos el Evangelista (Iglesia primitiva, c. 43) Teodosio I de Alejandría (Iglesia copta ortodoxa, c. 536)[nota 1] | |
Autocefalia/Autonomía | Tradicional | |
Gobierno eclesiástico | Santo Sínodo | |
Primado actual | Papa Teodoro II | |
Sede |
Alejandría (histórica) El Cairo (actual) | |
Territorio principal |
Egipto Libia Sudán Sudán del Sur | |
Rito | alejandrino (tradición copta) | |
Lengua litúrgica | copto | |
Confesión | Iglesia ortodoxa oriental | |
Calendario | copto o alejandrino | |
Miembros | Coptos ortodoxos | |
Número de fieles | 12 millones aprox. | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia copta ortodoxa u ortodoxa copta (en copto: Ϯⲉⲕ̀ⲕⲗⲏⲥⲓⲁ ̀ⲛⲣⲉⲙ̀ⲛⲭⲏⲙⲓ ⲛⲟⲣⲑⲟⲇⲟⲝⲟⲥ, Tiekklisia nremnkhimi northodoxos, “Iglesia egipcia ortodoxa”, y en árabe: الكنيسة القبطية الأرثوذكسية, al-Kinisa al-Qubtiyya al-Urthudhuksiyya), más comúnmente conocida como Iglesia copta,[nota 2] es una Iglesia ortodoxa oriental autocéfala que sigue la tradición litúrgica alejandrina, usando como lengua litúrgica el copto.
La Iglesia copta se considera la heredera de la antigua Iglesia de Alejandría, siendo su papa el patriarca de Alejandría y sucesor de Marcos el Evangelista, autor del segundo libro del Evangelio en el siglo I, que habría predicado en Egipto entre los años 43 y 61.[1][2][3] Su doctrina se fundamenta en los tres primeros concilios ecuménicos, su reflexión teológica ha sido formada y orientada desde la escuela de Alejandría y su cristología se basa en la fórmula del patriarca Cirilo de Alejandría de «una sola naturaleza del Verbo encarnado».[9] Su separación de la Iglesia católica y ortodoxa fue provocada por el patriarca Timoteo Eluro, quien en un sínodo de Alejandría en 457 anatematizó al papa León I y a los patriarcas de Constantinopla y Antioquía por la desconsideración hacia la fórmula de Cirilo y la deposición del patriarca Dióscoro I de Alejandría en el Concilio de Calcedonia de 451.[4]
El 4 de noviembre de 2012 el obispo Teodoro (Tawadros, en árabe) fue elegido como el 118.º papa de la Iglesia copta, con el nombre de Teodoro II, sucediendo a Shenouda III, que falleció el 17 de marzo de ese mismo año y llevaba en el puesto desde 1971. Aunque no existe un dogma que establezca la infalibilidad del papa copto, sí existe una tradición que proviene del siglo V que dice que Dios habla por la boca del patriarca de Alejandría. El pontífice copto ha sufrido persecución no solo por el aumento de la actividad de los fundamentalistas islámicos desde finales de la década de 1970, sino también por parte de los sucesivos gobiernos de Egipto. Entre 1981 y 1985 el papa Shenouda III fue recluido en arresto domiciliario en un monasterio en el desierto.
Las Iglesias de Etiopía y Eritrea estuvieron bajo la jurisdicción de la Iglesia copta hasta la segunda mitad del siglo XX. El papa Cirilo VI reconoció la autocefalia de la Iglesia ortodoxa de Etiopía en 1959; posteriormente, en 1993, el papa Shenouda III reconoció la autocefalia de la Iglesia ortodoxa de Eritrea. Actualmente los patriarcados de Etiopía y Eritrea se mantienen en comunión con el papa de Alejandría.
Se estima que los fieles bajo la jurisdicción de la Iglesia copta ortodoxa ascienden a unos 12 millones de personas,[10] repartidas entre Egipto (unos 10 millones), Sudán y Sudán del Sur (unos 500 000) y en comunidades de diáspora copta en Europa, África, Oceanía y América, con cerca de 200 000 seguidores en los Estados Unidos. En Egipto muchos de ellos se consideran discriminados en su propio país, sobre todo en lo que respecta al acceso a la educación y al trabajo, aunque están muy asentados en sectores económicos comerciales y artesanales como la joyería. Históricamente, la minoría copta en Egipto no ha sido respetada y los episodios de violencia han surgido de manera abundante durante los últimos años.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.