Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Johannes Baumann

Johannes Baumann


Presidente de la Confederación Suiza
1 de enero de 1938-31 de diciembre de 1938
Predecesor Giuseppe Motta
Sucesor Philipp Etter


Consejero Federal de Suiza
1 de mayo de 1934-31 de diciembre de 1940
Predecesor Heinrich Häberlin
Sucesor Karl Kobelt

Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Herisau (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de septiembre de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Herisau (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Educación Doctor de Leyes Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado y juez Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Radical Democrático Suizo Ver y modificar los datos en Wikidata

Johannes Baumann (Herisau, 27 de noviembre de 1874 – Herisau, 8 de septiembre de 1953) fue un político suizo, miembro del Partido Radical Democrático (PRD).

En 1901 entró en el Consejo Cantonal de Appenzell Rodas Exteriores y entre 1905 y 1931 integró el Consejo de Gobierno del cantón. Durante sus 26 años en el gobierno cantonal estuvo al frente de la Dirección Militar y de Policía. En 1911 pasó a representar a su cantón en el Consejo de los Estados, que presidió en 1920 y 1921. En 1934 se convirtió en el primer ciudadano de Appenzell en ser elegido Consejero Federal, y dirigió el Departamento de Justicia y Policía hasta su dimisión en 1940. Durante este período impulsó varios proyectos legislativos de calado, como la unificación del código penal. También reforzó considerablemente la seguridad del Estado para hacer frente a la amenaza nazi y fascista. Por otro lado, las decisiones en materia de asilo que tomó para hacer frente a la crisis de refugiados provocada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial resultaron controvertidas.


Previous Page Next Page