Jonny Quest | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género |
| |
Creado por | Doug Wildey | |
Guion por |
Paul Sommer Arthur Pierson William D. Hamilton (Writer) | |
Voces de |
Tim Matheson John Stephenson Gene Deitch Mike Road | |
Compositor(es) | Hoyt Curtin | |
País de origen | Estados Unidos | |
Idioma(s) original(es) | Inglés | |
N.º de temporadas | 2 | |
N.º de episodios | 26 | |
Producción | ||
Productor(es) |
William Hanna Joseph Barbera | |
Duración | 25 minutos aprox. | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | CBS (1967), | |
Primera emisión | 18 de septiembre de 1964 | |
Última emisión | 25 de junio de 1965 | |
Producciones relacionadas | ||
Scooby-Doo, Where Are You! | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Ficha en FilmAffinity | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Ficha en IMDb | ||
Jonny Quest es una serie de ficción estrenada el 18 de septiembre de 1964, creada por Doug Wildey para la compañía de animación estadounidense Hanna-Barbera. Trata sobre las aventuras de un muchacho llamado Jonny Quest, quien acompaña a su padre, el Dr. Benton C. Quest, en sus viajes por el mundo. A su lado se encuentra el piloto Roger T. "Race" Bannon, encargado de los diferentes transportes, y juntos se enfrentan a peligros inauditos. Más tarde, aparecería un nuevo personaje que se convertiría en coprotagonista, Hadji, un muchacho hindú que entabla amistad con Jonny, y una mascota, el perro Bandido. La primera (y única) temporada constó de 26 capítulos de 25 minutos, finalizando en 1965.[1] Con una animación característica, sencilla pero de un gran realismo (sobre todo en los vehículos, tanto contemporáneos como de época y sus distintas localizaciones y paisajes exóticos), unas historias que aun entrando de lleno en la ciencia ficción o el espionaje más disparatado (algunos episodios parecen auténticas aventuras de James Bond, tan de moda en esos años), resultaban del todo creíbles, con muy buenos guiones y sobre todo un enorme despliegue de violencia para una animación infantil; muertes por caídas, explosiones, accidentes, disparos... etc. Tanto de héroes como de villanos, se mostraban sin pudor (eso sí, sin sangre en pantalla), en las siguientes series de la franquicia se rebajó notablemente este aspecto.