Juan Antonio Llorente | ||
---|---|---|
Retrato de Llorente realizado por Goya entre 1810 y 1811, usando la Cruz de caballero comendador de la Orden Real de España (Museo de Arte de São Paulo). | ||
| ||
Comisario general de Cruzada | ||
1810-1811 | ||
Predecesor | Patricio Martínez de Bustos | |
Sucesor | Francisco Yáñez Bahamonde | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de marzo de 1750 Rincón de Soto (España) | |
Fallecimiento |
5 de febrero de 1823 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Eclesiástico, político e historiador | |
Distinciones | ||
Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, Logroño, 30 de marzo de 1756 - Madrid, 7 de febrero de 1823) fue un eclesiástico, erudito y político español. Formó parte del grupo afrancesado durante la Guerra de la Independencia Española. De su abundante producción erudita destaca una historia de la Inquisición, publicada durante su exilio en Francia. Ha sido caracterizado como un episcopalista y un regalista radical.[1]