Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi

Fotografía de Alberdi tomada en Chile entre 1850 y 1853.


Diputado de la Nación Argentina
por Tucumán
30 de abril de 1878-24 de junio de 1880
Sucesor Silvano Bores

Embajador de Argentina ante la Santa Sede
Bandera de Argentina
1857-1858
Presidente Justo José de Urquiza
Sucesor Juan del Campillo

Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1810
San Miguel de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata
Fallecimiento 19 de junio de 1884 (73 años)
Bandera de Francia Neuilly-sur-Seine, Francia
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Casa de Gobierno de Tucumán
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo
Familia
Padres Salvador Alberdi
Josefa Aráoz y Balderrama
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, abogado, diplomático, político, periodista, economista, filósofo, jurista y músico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, derecho, economía, diplomacia, periodismo y música Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Sistema económico y rentistico de la Confederación Argentina
Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina
La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual
Firma

Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata; 29 de agosto de 1810 - Neuilly-sur-Seine, Francia; 19 de junio de 1884) fue un abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853.[1]

Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX[2]​ y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano, tanto por ser uno de los pioneros en el idioma español[3]​ como por su grado de incursión e influencia póstuma en la política económica y jurídica en la historia de la Argentina.[4]

  1. «Orgullo patrio». Página 12. 27 de abril de 2003. Consultado el 22 de junio de 2020. 
    «Juan Bautista Alberdi: Un hombre triste, ilustre y pacifista». Ámbito. 19 de noviembre de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020. 
    Sanguinetti, Horacio (8 de octubre de 2014). Alberdi: Revisión crítica. p. 6. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  2. «Feliz Día Del Abogado Y Abogada». Universidad Nacional de la Plata. 29 de agosto de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020. 
    «Hoy se celebra el Día del Abogado en honor a Juan Bautista Alberdi». Los Andes. 29 de agosto de 2016. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  3. Pozas, Mario A. (2006). El liberalismo hispanoamericano en el siglo XIX. p. 301. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  4. «El liberalismo en América Latina». Lampadia. 21 de abril de 2020. Consultado el 22 de junio de 2020. 
    «Tras el legado que dejó Juan Bautista Alberdi». Primera Edición. 29 de agosto de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020. 

Previous Page Next Page