Juan Bautista Alberdi | ||
---|---|---|
![]() Fotografía de Alberdi tomada en Chile entre 1850 y 1853. | ||
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Tucumán | ||
30 de abril de 1878-24 de junio de 1880 | ||
Sucesor | Silvano Bores | |
| ||
Embajador de Argentina ante la Santa Sede![]() ![]() | ||
1857-1858 | ||
Presidente | Justo José de Urquiza | |
Sucesor | Juan del Campillo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de agosto de 1810 San Miguel de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata | |
Fallecimiento |
19 de junio de 1884 (73 años)![]() | |
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Casa de Gobierno de Tucumán | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Salvador Alberdi Josefa Aráoz y Balderrama | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado, diplomático, político, periodista, economista, filósofo, jurista y músico | |
Área | Política, derecho, economía, diplomacia, periodismo y música | |
Obras notables |
Sistema económico y rentistico de la Confederación Argentina Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual | |
Firma | ||
![]() | ||
Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán, Provincias Unidas del Río de la Plata; 29 de agosto de 1810 - Neuilly-sur-Seine, Francia; 19 de junio de 1884) fue un abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853.[1]
Es considerado como uno de los librepensadores más influyentes del siglo XIX[2] y el máximo representante del liberalismo hispanoamericano, tanto por ser uno de los pioneros en el idioma español[3] como por su grado de incursión e influencia póstuma en la política económica y jurídica en la historia de la Argentina.[4]