Jules Michelet | ||
---|---|---|
Jules Michelet por Félix Nadar | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de agosto de 1798 París, Francia | |
Fallecimiento |
9 de febrero de 1874 (75 años) Hyères, Francia | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Hyères | |
Residencia | Nantes | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Jean-François Furcy-Michelet | |
Cónyuge | Adèle Malairet | |
Pareja | Françoise Adèle Poullain-Dumesnil | |
Educación | ||
Educación | agregación de literatura moderna y licence | |
Educado en | Lycée Charlemagne (1812-1816) | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Años activo | 1821-1874 | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
| |
Alumnos | Clementina de Orleans | |
Movimiento | Romanticismo | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
Jules Michelet (París, 21 de agosto de 1798-Hyères, 9 de febrero de 1874)[1] fue un historiador y escritor francés. Es conocido sobre todo por su obra en varios volúmenes Histoire de France (Historia de Francia),[2] que traza la historia de Francia desde los primeros tiempos hasta la Revolución Francesa. Se le considera uno de los fundadores de la historiografía moderna.