Julio Cobos | ||
---|---|---|
![]() Cobos en 2018 | ||
| ||
![]() Vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 4 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Martín Menem | |
Predecesora | Silvia Lospennato | |
| ||
10 de diciembre de 2021-10 de diciembre de 2023 | ||
Presidente |
Sergio Massa Cecilia Moreau | |
Predecesor | Alfredo Cornejo | |
Sucesora | Silvia Lospennato | |
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Mendoza Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2021 | ||
| ||
10 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Sucesor | Graciela Cousinet | |
| ||
![]() Vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina | ||
10 de diciembre de 2023-4 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Martín Menem | |
Predecesor | José Luis Gioja | |
Sucesora | Silvia Lospennato | |
| ||
![]() Senador de la Nación Argentina por Mendoza | ||
10 de diciembre de 2015-9 de diciembre de 2021 | ||
Predecesor | Ernesto Sanz | |
Sucesor | Alfredo Cornejo | |
| ||
![]() Vicepresidente de la Nación Argentina | ||
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2011 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Daniel Scioli | |
Sucesor | Amado Boudou | |
| ||
![]() Gobernador de la provincia de Mendoza | ||
10 de diciembre de 2003-10 de diciembre de 2007 | ||
Vicegobernador | Juan Carlos Jaliff | |
Predecesor | Roberto Iglesias | |
Sucesor | Celso Jaque | |
| ||
![]() Ministro de Ambiente y Obras Públicas de la provincia de Mendoza | ||
10 de diciembre de 1999-10 de diciembre de 2003 | ||
Gobernador | Roberto Iglesias | |
Sucesor | Francisco Morandini | |
| ||
![]() Secretario de Obras Públicas de la Ciudad de Mendoza | ||
6 de diciembre de 1997-10 de diciembre de 1999 | ||
Intendente | Roberto Iglesias | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Julio César Cleto Cobos | |
Nacimiento |
30 de abril de 1955 (69 años) Godoy Cruz, Mendoza, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Católico Romano | |
Familia | ||
Padres |
Fermín Asunción | |
Cónyuge | Cristina Cerutti (1980-2016) | |
Pareja | Natalia Obón (desde 2016) | |
Hijos | Agustín, Virginia, María Eugenia e Isabella | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Tecnológica Nacional | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero Civil y Político | |
Partido político | Unión Cívica Radical (1991-2007, desde 2011) | |
Afiliaciones |
Alianza (1997-2001) Concertación Plural (2006-2008) Consenso Federal (2008-2011) Frente Amplio UNEN (2014-2015) Cambiemos (2015-2019) Juntos por el Cambio (2019-2023) | |
Firma | ||
![]() | ||
Julio César Cleto Cobos (Godoy Cruz,[1] 30 de abril de 1955) es un ingeniero civil y político radical argentino, que ejerció como vicepresidente de la Nación Argentina desde 2007 hasta 2011, durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Actualmente es diputado nacional por la provincia de Mendoza desde 2021 y vicepresidente tercero de la Cámara de Diputados desde el 4 de diciembre de 2024.
Pertenece a la Unión Cívica Radical, partido del cual fue expulsado en 2007, por presentarse como candidato a vicepresidente por el Frente para la Victoria.[2] Dicha expulsión sería posteriormente revocada y acordaría volver al partido una vez finalizado su período en el cargo como vicepresidente de la Nación.[3]
De cara a las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009, rebautizó el partido político nucleado en torno a su figura, denominándolo Consenso Federal (ConFe), el que pasaría a ser parte del Acuerdo Cívico y Social (ACyS). No obstante, el partido sería disuelto antes de las elecciones por una decisión judicial basada en la solicitud del partido autonomista de retirarse del ConFe. Manifestó su deseo de ser candidato presidencial en las elecciones presidenciales de 2011, aunque finalmente desistió de su candidatura.[4][5]
A fines de 2012, anunció su candidatura a diputado nacional de Mendoza por la Unión Cívica Radical para las elecciones legislativas de Argentina de 2013 en las que resultó vencedor, en acuerdo con el Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS).[6]