Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Municipio | Caracas | |
Información general | ||
Tipo | Junta de gobierno | |
Sede | Casa del Cabildo de Caracas | |
Sistema | Gobierno autónomo y provisional en nombre del rey Fernando VII de España | |
Organización | ||
Presidente |
José de las Llamozas (abril-junio de 1810) Martín Tovar Ponte (junio de 1810-marzo de 1811) | |
Composición | 23 miembros | |
Entidad superior | Rey de España | |
Historia | ||
Fundación | 19 de abril de 1810 (25 de abril de 1810) | |
Disolución | 5 de marzo de 1811 | |
La Junta Suprema de Caracas, oficialmente la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, fue una junta de gobierno que amparó y actuó en nombre del rey de España, Fernando VII, respaldando también a su reinado. Gobernó la capitanía general de Venezuela tras la renuncia forzada del capitán general Vicente Emparan el 19 de abril de 1810. La Junta Suprema de Caracas quedó integrada por 23 miembros que ejercían la presidencia por turnos. Esta Junta Suprema gobernó provisionalmente desde el 20 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811, cuando se instaló el primer Congreso Nacional de Venezuela.