Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Kanclerz

Kanclerz (palabra polaca para canciller, del latín cancellarius) era uno de los más altos cargos de la historia de Polonia. Este cargo funcionó desde los principios de la nación polaca en el siglo XII hasta el final de la Mancomunidad de Polonia-Lituania en 1795. Los poderes de los cancilleres se incrementaron juntamente con la importancia de los documentos escritos. En el siglo XIV el cargo de Canciller de Cracovia (polaco: "Kanclerz krakowski") evolucionó en Canciller de la Corona (polaco: "Kanclerz koronny") y desde entonces los poderes del canciller se incrementaron mucho, ya que se erigieron como responsables de la política exterior del reino (y más tarde de la Manocmunidad). En canciller debía asegurarse de que las acciones del monarca no fueran ilegales, especialmente en el contexto de los pacta conventa (una serie de documentos que contienen importantes leyes, en cierto modo parecido a las constituciones de hoy en día). Finalmente, el canciller era también el responsable de su propio organismo, la cancillería (polaco: kancelaria). Un abogado polaco del siglo XVI, Jakub Przybylski, describió al canciller como la mano, el ojo, y la oreja del rey, traductor de sus pensamientos y voluntad.

Desde el siglo XV había dos cancilleres separados, ninguno de ellos subordinado al otro: el Gran Canciller (polaco: Kanclerz wielki) y el Canciller Diputado (polaco: Podkanclerz). En la Mancomunidad de Polonia-Lituania, había cuatro cancilleres: el Gran Canciller de la Corona (polaco: Kanclerz wielki koronny), el Gran Canciller de Lituania (polaco: Kanclerz wielki litewski), el Canciller Diputado de la Corona (polaco: Podkanclerzy koronny) y el Canciller Diputado de Lituania (polaco: Podkanclerzy litewski).


Previous Page Next Page