Ketamina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(RS)-2-(2-chlorofenil)-2-(metilamino)ciclohexan-1-ona | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 6740-88-1 | |
Código ATC | N01AX03 N01AX14 | |
Código ATCvet | QN01AX03 | |
PubChem | 3821 | |
DrugBank | DB01221 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C13H16NClO | |
Peso mol. | 237,725 g/mol | |
Sinónimos | Special K, Gato, Kit Kat | |
Farmacocinética | ||
Metabolismo | Hepático, principalmente por CYP3A4[1] | |
Vida media | 2,5-3 horas | |
Excreción | (>90%) por orina | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | B | |
Estado legal | Lista I (CA) Lista III (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, intravenosa, rectal, intramuscular, tópica, inhalatoria. | |
La ketamina es un fármaco sintético derivado de la fenciclidina, antagonista del receptor NMDA, que es considerado como droga disociativa con potencial alucinógeno. Está aprobado para su uso como anestésico en humanos y animales.
Tiene un alto potencial de abuso, por lo cual su comercialización y prescripción es controlado en la mayoría de los países.[cita requerida]
No causa depresión respiratoria significativa y proporciona analgesia potente. También se usa para tratar el dolor crónico, la depresión resistente y la depresión respiratoria inducida por opioides.[2][3]