La Comunidad del Anillo | |||||
---|---|---|---|---|---|
de J. R. R. Tolkien | |||||
Género | Novela | ||||
Subgénero | Fantasía heroica | ||||
Tema(s) | Legendarium | ||||
Universo ficticio | Legendarium | ||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | The Fellowship of the Ring | ||||
Editorial | George Allen & Unwin | ||||
Ciudad | Reino Unido | ||||
País | Reino Unido | ||||
Fecha de publicación | 1954 | ||||
Páginas | 423 | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | La Comunidad del Anillo | ||||
Traducido por |
Matilde Horne[1] y Luis Domènech[2][3] | ||||
Editorial | Ediciones Minotauro | ||||
Ciudad | Capellades (Barcelona) | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1978 | ||||
El Señor de los Anillos | |||||
| |||||
La Comunidad del Anillo (título original en inglés: The Fellowship of the Ring) es el primero de los tres volúmenes que forman la novela El Señor de los Anillos, secuela de El hobbit, del escritor británico J. R. R. Tolkien. La obra fue escrita para ser publicada en un solo tomo, pero debido a su longitud y coste, la editorial Allen & Unwin decidió dividirla.[4] Fue publicada el 29 de julio de 1954, año en el cual se publicó también la segunda parte, Las dos torres, y recibió críticas variadas aunque bastante mejores de las que esperaba el propio autor.[5]
Está dividida a su vez en dos más, los libros I y II, precedidas de un prólogo y de un escrito titulado Nota sobre los archivos de la Comarca, que no apareció hasta la segunda edición de La Comunidad del Anillo.[6] En este último, Tolkien enumera las fuentes usadas a la hora de escribir el libro, ya que pretende dar a entender que la historia ocurrió en realidad.[7]