Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


La Grossa de Cap d'Any

La Grossa de Cap d'Any (el Gordo de Fin de Año,[1]​ literalmente, en catalán, ‘La Gorda de Fin de Año’, ya que en catalán se usa el femenino Grossa para aludir al sorteo del Gordo de Navidad), es un sorteo que forma parte de las modalidades comercializadas por Lotería de Cataluña (España) desde 2013 y que se celebra anualmente cada 31 de diciembre. El organismo responsable de su organización es la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (EAJA) de la Generalidad de Cataluña, una empresa pública creada en 1986 dependiente del Departamento de Economía y Conocimiento de la Generalidad. El propósito declarado de la creación del sorteo fue la necesidad de aumentar los ingresos para disminuir el déficit de la administración autónoma catalana,[2]​ consiguiendo parte de los 350 millones de euros que los catalanes juegan en los sorteos estatales de Navidad y del Niño (frente a los apenas cuarenta que Lotería de Cataluña recauda en todo el año).[3]​ Se celebrará en una fecha situada entre la del Gordo de Navidad (22 de diciembre) y del sorteo del Niño (6 de enero). De este modo, Cataluña se convierte en la primera comunidad autónoma española que tiene su propia lotería navideña.[4]​ La elección del nombre ha sido descrita como un intento de "convertirse en la pareja del Gordo de Navidad".[3]

Hay 100 000 números disponibles (del 00 000 al 99 999). Cada número dispuso, inicialmente, de 30 boletos. Ante la gran demanda obtenida, se comercializaron otros 30 boletos por número, con lo que en total existen 60 boletos por número. Cada boleto tiene un precio de 5 euros y se puede comprar en los 2200 puntos de venta habituales de Lotería de Cataluña (estancos, quioscos y papelerías) así como en unos 20 000 comercios de la Confederación de Comercio de Cataluña.[5]​ Un 69,6% de lo recaudado se destinará a premios,[5]​ en tanto que entre un 16% y un 20% de los ingresos se destinarán a programas de atención a la infancia.[6]​ Según la Generalidad, si el sorteo tiene éxito, se plantea extenderlo a otras fechas significativas en Cataluña como el Día de Cataluña (11 de septiembre), San Jorge (23 de abril) y San Juan (24 de junio).[5]

  1. Agencias (3 de octubre de 2013). «El 'Gordo de Fin de Año' catalán repartirá 10,4 millones de euros en premios». La Vanguardia. Consultado el 7 de noviembre de 2013. 
  2. Vidal, Neus (8 de agosto de 2013). «La Generalitat crea su propio Gordo de Navidad para aumentar ingresos». El País. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  3. a b El País (6 de octubre de 2013). «La Grossa y el Gordo». El País. Consultado el 3 de noviembre de 2013.  |obra= y |publicación= redundantes (ayuda)
  4. EFE (8 de agosto de 2013). «Cataluña será la primera autonomía con su propio 'Gordo' de Navidad». El Mundo. Consultado el 3 de noviembre de 2013. 
  5. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas septiembre
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas octubre

Previous Page Next Page






Grossa de Cap d'Any Catalan La Grossa de Cap d'Any GL

Responsive image

Responsive image