Lago Ness | ||
---|---|---|
Loch Ness | ||
Lago Ness, con el Castillo de Urquhart. | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa del Norte | |
Región | Escocia | |
Coordenadas | 57°18′N 4°27′O / 57.3, -4.45 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Reino Unido | |
División | Highland | |
Presa | ||
Tipo | Lago glaciar | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | 1 (Isla Cherry) | |
Afluentes | Río Oich, río Moriston, río Foyers, río Enrick, río Coilte | |
Efluentes | Canal de Caledonia | |
Longitud | 39 kilómetros | |
Superficie | 56,4 km² | |
Superficie de cuenca | 1775 km² | |
Profundidad | Máxima: 226 m | |
Altitud | 16 metros | |
Ciudades ribereñas | Fort Augustus, Invermoriston, Drumnadrochit, Abriachan, Lochend, Whitebridge, Foyers, Inverfarigaig, Dores. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Escocia). | ||
El lago Ness (en inglés: Loch Ness; en escocés: Loch Ness; en gaélico escocés: Loch Nis) es un lago mediano a grande de agua dulce que está en las Tierras Altas (Highlands) de Escocia[1] y se extiende a lo largo de unos 37 km al suroeste de Inverness. Su superficie se encuentra a 16 m sobre el nivel del mar. El lago es mundialmente famoso por el Monstruo del lago Ness, la supuesta bestia criptozoológica que lo habita y que es también llamada «Nessie». En su extremo sur conecta con el río Oich y a través de una sección del canal de Caledonia con el lago Oich. En su extremo norte se hallan los estrechos de Bona, que lo comunican con el lago Dochfour, el cual es alimentado por el río Ness. El lago es parte de una amplia zona de masas acuáticas interconectadas en Escocia y sus aguas son especialmente turbias debido al alto contenido de turba de los suelos circundantes.
El lago Ness es el segundo más extenso de Escocia con una superficie de 56 km², tan solo por detrás del lago Lomond, pero debido a su gran profundidad media es el de mayor volumen de todas las islas británicas. Su punto más bajo llega hasta 230 m de profundidad,[2][3] lo que le convierte en el segundo más hondo de Escocia tras el lago Morar. Gracias a ello, contiene más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos.[3] Es además, el mayor cuerpo de agua del conjunto de valles escoceses conocido como Great Glen, que abarca desde Inverness en el norte hasta Fort William en el sur.