Lago Onega | ||
---|---|---|
Онежское озеро • Oniegu • Änižjärv | ||
Vista de un rompeolas en el lago | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa Oriental | |
Cuenca | Río Neva | |
Coordenadas | 61°41′26″N 35°39′20″E / 61.690555555556, 35.655555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() ![]() ![]() | |
Presa | ||
Tipo | Lago natural | |
Cuerpo de agua | ||
Congelación | Invierno | |
Islas interiores | 1650 (250 km²) | |
Afluentes | Suna • Shuya • Andoma • Vodla • Vytegra (hasta 58 ríos) | |
Efluentes |
Río Svir (Svir → lago Ladoga → río Neva → mar Báltico) | |
Longitud | 245 km | |
Ancho máximo | 91.6 km | |
Superficie |
9.894 km² (15.º del mundo y 2.º de Europa) | |
Superficie de cuenca | 62 800 km² | |
Volumen | 285 km³ | |
Profundidad |
Media: 30 m Máxima: 120 m | |
Altitud | 33 m | |
Ciudades costeras | Petrozavodsk • Kondopoga • Medvezhegorsk • Pindushi • Povenets | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Rusia europea). | ||
Ubicación (República de Carelia). | ||
Mapa del lago Onega | ||
El lago Onega (Onego en ruso: Оне́жское о́зеро, en finés: Ääninen o Äänisjärvi, en carelio: Oniegu u Oniegu-järve, en vepsio: Änine o Änižjärv) está localizado al noroeste de la Rusia europea, cuyas aguas se extienden por la República de Carelia, el óblast de Leningrado y el óblast de Vologda. Las principales ciudades del lago son Petrozavodsk, capital de Carelia, Kondopoga y Medvezhegorsk.
Es el segundo lago más grande de Europa (tras el cercano lago Ladoga), con una superficie de 9894 km², un volumen de 280 km³ y una profundidad máxima de 120 m. Tiene unas 1650 islas, con un área total de algo más de 250 km². Desembocan en él 58 ríos, siendo los principales el Shuya (194 km), el Suna (280 km), el Vodla (149 km) y el Vytegra (64 km). El lago desagua a través del río Svir en el lago Ladoga.
En la parte norte del lago se encuentra el archipiélago de Kiji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga un complejo histórico de 89 iglesias ortodoxas de madera y otras construcciones de madera de los siglos XV al XX e incluye alrededor de 1200 petroglifos (grabados sobre rocas) localizados en la costa oriental, del segundo al cuarto milenio antes de Cristo.
El lago es parte de la vía fluvial del canal Mar Blanco-Báltico, inaugurada en 1933.