Viuda negra americana o del sur | ||
---|---|---|
Hembra | ||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Araneomorphae | |
Infraorden: | Opisthothelae | |
Familia: | Theridiidae | |
Subfamilia: | Latrodectinae | |
Género: | Latrodectus | |
Especie: |
L. mactans Fabricius, 1775 | |
Distribución | ||
La viuda negra americana (Latrodectus mactans) es una especie de araña araneomorfa de la familia Theridiidae.[1] También se conoce como araña del lino o cuyucha (en Argentina), araña capulina (en México),[2] mico-mico (en Honduras y en Bolivia), casampulga (en El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México)[3], o simplemente viuda negra. Se distribuyen ampliamente por las regiones nativas de América del Norte. Las hembras son conocidas por su distintivo color negro, y una macha roja con forma de reloj de arena en su abdomen. El veneno de esta araña causa dolor, síntomas neurológicos y puede llegar a ser letal.