Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Leishmaniasis

Leishmaniasis
Especialidad infectología
Síntomas Úlceras en la piel, fiebre, glóbulos rojos bajos, hígado agrandado
Causas Parásitos de leishmania propagados por flebótomos
Prevención Mosquiteras, insecticida

La leishmaniosis (o leishmaniasis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por parásitos protozoos del género tripanosomatida Leishmania.[1]​ La enfermedad puede presentarse en tres formas principales: cutánea (úlceras cutáneas), mucocutánea o visceral.[2]​ Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo. La leishmaniasis cutánea se presenta con úlceras cutáneas, mientras que la mucocutánea se presenta con úlceras cutáneas y de boca y nariz. La forma visceral empieza con úlceras cutáneas y luego aparece fiebre, bajo número de glóbulos rojos sanguíneos y un bazo e hígados inflamados.[2][3]​ Los tres tipos de leishmanisis pueden diagnosticarse observando a los parásitos bajo microscopía.[4]​ Adicionalmente, la leishmaniasis visceral puede diagnosticarse con pruebas sanguíneas.[5]

Es una enfermedad zoonótica que afecta tanto a perros como a humanos. Sin embargo, animales silvestres como liebres, zarigüeyas, coatíes y jurumíes, entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que se les considera animales reservorios. En los seres humanos, las infecciones son causadas por más de 20 especies de Leishmania.[6][4]​ El agente se transmite al humano y a otros animales a través de la picadura de hembras de los flebótomos, un grupo de insectos chupadores de sangre pertenecientes a los géneros Phlebotomus del Viejo Mundo, (Europa, África y Asia) y Lutzomyia en América, de la familia Psychodidae. En Colombia, en ciertas regiones, conocido como palomilla, en Ecuador arenilla, en Perú jején,[7]​ en Argentina torito, plumilla o carachai, y en Costa Rica papalomoyo.

Entre 4 y 12 millones de personas son infectadas actualmente[8][9]​en unos 98 países.[3]​Cerca de 2 millones de casos nuevos[3]​ y entre 20 000 y 50 000 muertes son causadas por la leishmaniosis cada año.[2][10]​ Unos doscientos millones de personas en Asia, África, Centro y Sudamérica, y Europa meridional viven en áreas en las que la enfermedad es común.[3][11]​Está clasificada como una enfermedad tropical desatendida.[12]​Factores de riesgo incluyen la pobreza, desnutrición, deforestación y urbanización.[4]​La leishmaniosis puede prevenirse parcialmente durmiendo bajo toldos tratados con insecticidas.[4]​ Otras medidas incluyen la fumigación con insecticidas para matar a los insectos, así como brindar tratamiento temprano a las personas que tienen la enfermedad para evitar que se expanda.[4]​El tratamiento se decide dependiendo del lugar en el que se haya adquirido la enfermedad, de la especie de Leishmania, y del tipo de infección.[4]​Algunos medicamentos usados en la leishmaniasis visceral incluyen la anfotericina B liposomal,[13]​ una combinación de antimonios pentavalentes, y paromomicina[14]​ y miltefosina.[15]​Para la leishmaniasis cutánea, pueden ser efectivas la paromicina, el fluconazol o la pentamidina.[16]

  1. Roy, Mrinalini; Rawat, Aadish; Kaushik, Sanket; Jyoti, Anupam; Srivastava, Vijay Kumar (1 de agosto de 2022). «Endogenous cysteine protease inhibitors in upmost pathogenic parasitic protozoa». Microbiological Research (en inglés) 261: 127061. ISSN 0944-5013. PMID 35605309. S2CID 248741177. doi:10.1016/j.micres.2022.127061. 
  2. a b c «Leishmaniasis Fact sheet N°375». World Health Organization (en inglés). enero de 2014. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  3. a b c d Barrett, M. P.; Croft, S. L. (1 de diciembre de 2012). «Management of trypanosomiasis and leishmaniasis». British Medical Bulletin (en inglés) 104 (1): 175-196. ISSN 0007-1420. PMC 3530408. PMID 23137768. doi:10.1093/bmb/lds031. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  4. a b c d e f «Leishmaniasis Fact sheet N°375». Organización Mundial de la Salud. enero de 2014. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  5. Barrett, M. P.; Croft, S. L. (1 de diciembre de 2012). «Management of trypanosomiasis and leishmaniasis». British Medical Bulletin (en inglés) 104 (1): 175-196. ISSN 0007-1420. PMC 3530408. PMID 23137768. doi:10.1093/bmb/lds031. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  6. Rawat, Aadish; Roy, Mrinalini; Jyoti, Anupam; Kaushik, Sanket; Verma, Kuldeep; Srivastava, Vijay Kumar (August 2021). «Cysteine proteases: Battling pathogenic parasitic protozoans with omnipresent enzymes». Microbiological Research (en inglés) 249: 126784. PMID 33989978. S2CID 234597200. doi:10.1016/j.micres.2021.126784. 
  7. Sulca, Rosalyn (25 de abril de 2016). «Leishmaniasis: ¿qué es la uta y cómo se transmite?». rpp.pe. Consultado el 7 de julio de 2021. 
  8. «WHO | Magnitude of the problem». web.archive.org. 26 de octubre de 2013. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  9. Vos, Theo; Allen, Christine; Arora, Megha; Barber, Ryan M; Bhutta, Zulfiqar A; Brown, Alexandria; Carter, Austin; Casey, Daniel C et al. (2016-10). «Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015». The Lancet (en inglés) 388 (10053): 1545-1602. PMC 5055577. PMID 27733282. doi:10.1016/S0140-6736(16)31678-6. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  10. Lozano, Rafael; Naghavi, Mohsen; Foreman, Kyle; Lim, Stephen; Shibuya, Kenji; Aboyans, Victor; Abraham, Jerry; Adair, Timothy et al. (2012-12). «Global and regional mortality from 235 causes of death for 20 age groups in 1990 and 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010». The Lancet (en inglés) 380 (9859): 2095-2128. PMC 10790329. PMID 23245604. doi:10.1016/S0140-6736(12)61728-0. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  11. Ejazi, Sarfaraz Ahmad; Ali, Nahid (2013-01). «Developments in diagnosis and treatment of visceral leishmaniasis during the last decade and future prospects». Expert Review of Anti-infective Therapy (en inglés) 11 (1): 79-98. ISSN 1478-7210. doi:10.1586/eri.12.148. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  12. «CDC - Neglected Tropical Diseases - Diseases». web.archive.org. 4 de diciembre de 2014. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  13. Sundar, Shyam; Chakravarty, Jaya (2013-01). «Leishmaniasis: an update of current pharmacotherapy». Expert Opinion on Pharmacotherapy (en inglés) 14 (1): 53-63. ISSN 1465-6566. doi:10.1517/14656566.2013.755515. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  14. «Leishmaniasis: an update of current pharmacotherapy». Expert Opinion on Pharmacotherapy 14 (1): 53-63. January 2013. PMID 23256501. S2CID 207479873. doi:10.1517/14656566.2013.755515.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  15. Dorlo, T. P. C.; Balasegaram, M.; Beijnen, J. H.; de Vries, P. J. (1 de noviembre de 2012). «Miltefosine: a review of its pharmacology and therapeutic efficacy in the treatment of leishmaniasis». Journal of Antimicrobial Chemotherapy (en inglés) 67 (11): 2576-2597. ISSN 0305-7453. doi:10.1093/jac/dks275. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  16. Minodier, Philippe; Parola, Philippe (2007-05). «Cutaneous leishmaniasis treatment». Travel Medicine and Infectious Disease (en inglés) 5 (3): 150-158. doi:10.1016/j.tmaid.2006.09.004. Consultado el 14 de agosto de 2024. 

Previous Page Next Page