Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Lenguas romances orientales

Lenguas romances orientales
Región Rumania, Moldavia, San Marino, Ciudad del Vaticano, determinadas zonas de los Balcanes, centro y sur de Italia y la isla de Córcega (Francia).
Hablantes 115 millones aproximadamente
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
   Latino-falisco
    Romance

     Romance oriental
Subdivisiones

Lenguas romances occidentales en verde oscuro y lenguas romances orientales en verde claro.

Las lenguas romances orientales son una rama lingüística que comprende las variedades romances situadas al sur y al este de la línea Massa-Senigallia. Por lo tanto, las lenguas romances orientales serían el rumano, el extinto dálmata, el italiano, el siciliano, entre otras más habladas en el centro y sur de Italia y en los Balcanes. En cambio, las lenguas romances situadas al norte y al oeste de dicha línea —como el portugués, el español, el francés, el catalán, el romanche, el occitano, entre otras variedades— pertenecerían a la rama occidental.[1][2][3]

El término «lenguas romances orientales» tradicionalmente se ha usado para referirse al grupo de lenguas balcorromances (propiamente dicho) compuesto por las lenguas balcorrumanas y el dálmata que comparten isoglosas y rasgos gramaticales únicos dentro las lenguas romances. Otros autores han sugerido que la rama es más amplia e incluye a las lenguas italorromances puesto que los rasgos que se aplican a las lenguas romances balcánicas también se aplican a las lenguas romances del centro y sur de Italia.[4]​ Las lenguas balcorromances e italorromances (propiamente dichas) sí forman grupos filogenéticos claros, sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias entre estos grupos algunos autores como ethnologue consideran a las lenguas italorromances como más cercanas a las lenguas romances occidentales.

Las filogenias basadas en la similitud léxica de palabras únicas respalda al romance oriental como un grupo filogenéticamente válido,[cita requerida] pero a veces estos análisis suelen incluir al galoitálico como parte del romance oriental, a pesar de que sus rasgos evolutivos son puramente los del romance occidental.[5][6]

  1. Renzi. Nuova introduzione alla filologia romanza. Bologna, Il Mulino. Pagg. 504. ISBN 88-15-04340-3
  2. Lorenzo Renzi e Alvise Andreosi, Manuale di linguistica e filologia romanza, nuova edizione, Bologna, Il Mulino, 2015, pp. 44-45.
  3. Harris, Martin (1997). "The Romance Languages". In Harris, Martin; Vincent, Nigel (eds.). The Romance Languages. Taylor & Francis. pp. 1–25.
  4. Sala, Marius (coord.), Enciclopedia limbilor romanice, București, Editura Științifică și Enciclopedică, 1989, ISBN 973-29-0043-1
  5. A. Müller. ASJP World Language Tree of Lexical Similarity. ASJP.
  6. G. Jäger. Computational Historical Linguistcs. Arxiv.

Previous Page Next Page