Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Lev Vygotsky

Lev Vygotsky
Información personal
Nombre de nacimiento לײב װיגאָד y Лев Симхович Выгодский Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de noviembre de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata
Orsha (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de junio de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Roza Noevna Vygodskaya Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, psicólogo, pedagogo, escritor de no ficción, profesor universitario y antropólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Psicología, defectología, pedología y estudios literarios Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Psychological Institute of the Russian Academy of Education
  • Instituto de pedagogía correccional de la academia de educación Rusa
  • Academia de educación comunista Krupskói
  • Second Moscow State University
  • Universidad Estatal de Moscú Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Alekséi Leóntiev Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes Alekséi Leóntiev y Aleksandr Lúriya Ver y modificar los datos en Wikidata

Lev Semyonovich Vygotski (según la transliteración del cirílico en bielorruso: Леў Сямёнавіч Выго́цкі, en ruso: Лев Семёнович Выго́тский) (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia - 10 de junio de 1934, Unión Soviética) o Lev Vygotsky fue uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya.[1]​ Su obra fue reconocida y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" (caracterización creada por Stephen Toulmin). La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura, pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotsky: "el desarrollo individual no se puede entender sin referencia al medio social... en el que el niño está incluido (Tudge y Rogoff, 1989). El niño utiliza alguna clase de ´herramienta´ o ´signo´ para convertir relaciones sociales en funciones psicológicas".[2]

  1. Yasnitsky, A. (2018). Vygotsky: An Intellectual Biography. London and New York: Routledge BOOK PREVIEW
  2. Stephenson, J. & Sangrà, A. «Modelos pedagógicos y e-learning». Consultado el 7 de noviembre de 2017. 

Previous Page Next Page