Copa de Campeones de la Concacaf Concacaf Champions Cup | ||||
---|---|---|---|---|
Temporada 2025 | ||||
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Sede |
![]() | |||
Inauguración | 25 de marzo de 1962 (62 años) | |||
Edición | 52 | |||
Organizador |
![]() | |||
Patrocinador |
![]() (2014-actualidad) | |||
Palmarés | ||||
Campeón |
![]() | |||
Subcampeón |
![]() | |||
Datos estadísticos | ||||
Participantes | 27 | |||
Partidos | 51 | |||
Inaugural | 1962 | |||
Temporadas | 59 | |||
Más títulos |
![]() | |||
Más presencias |
![]() | |||
Mayor anotador |
![]() | |||
Clasificación a |
![]() ![]() Copa Interamericana (1968 - 1998) | |||
Sitio web | Concacaf.com | |||
Socio de TV | ||||
| ||||
Cronología | ||||
| ||||
Sitio oficial | ||||
La Copa de Campeones de la Concacaf (en inglés, CONCACAF Champions Cup) (previamente conocida como Liga de Campeones de la Concacaf), denominada Copa de Campeones Concacaf Scotiabank por motivos de patrocinio[5] y también conocida popularmente como "Concachampions", es la máxima competición de clubes de fútbol organizada por la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe.[6]
Disputada anualmente, fue creada en 1962 con la denominación de Copa de Campeones de la Concacaf con un formato de eliminación directa, sin distinción regional, como habría de ser la constante histórica; todo esto como parte del proceso de organización de la recién surgida Concacaf, fundada a iniciativa de los directivos Guillermo Cañedo de la Barcena y Ramón Coll Jaumet el año anterior.[7] La trayectoria histórica del torneo ha estado ligada a los múltiples cambios de formato de competencia y participación, la irregularidad de las fechas (incluyendo la cancelación de algunas ediciones) y la creciente disparidad entre las tres regiones que conforman la confederación. Sin embargo, y aunque no se modifico la tendencia cambiante de los sistemas de competición, a partir del certamen 2008-09 inició un proceso de reestructuración en aras de aumentar su exposición internacional, ampliar su alcance y acrecentar su nivel futbolístico.[8][9]
El ganador del certamen participa en su calidad de campeón como representante de la zona en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y en la Copa Intercontinental de la FIFA.[10][11] Entre 1969 y 1998, y a lo largo de dieciocho ediciones, el campeón disputaba la Copa Interamericana frente al ganador de la Copa Libertadores de América.[12] El máximo ganador del certamen es el Club América de México con siete campeonatos, dato en sincronía con el dominio que han ejercido los clubes afiliados a la federación mexicana, que ostentan 39 títulos de los 59 disputados (incluyendo uno compartido por tres equipos).[13]