Hormiga argentina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Familia: | Formicidae | |
Subfamilia: | Dolichoderinae | |
Tribu: | Dolichoderini | |
Género: | Linepithema | |
Especie: |
L. humile Gustav Mayr, 1868 | |
La hormiga argentina (Linepithema humile) descubierta por Gustav Mayr en 1868) es una especie nativa del noreste de la Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y el sur de Brasil pero se ha expandido a todos los continentes, excepto la Antártida, y llegado a lugares aislados y muy lejanos de su hábitat natural, como Hawái, Japón, Nueva Zelanda y Noruega.[1] Las reinas miden unos 4 mm y las obreras entre 2 y 3 mm. No existe división de castas entre las obreras.
Se le considera una plaga o especie invasora porque ataca, destruye y machaca colonias de especies nativas de los sectores que habita, además que se dedica a la crianza de áfidos, de los cuales extrae una sustancia azucarada como alimento. Los áfidos se alimentan de plantas por lo tanto son perjudiciales para la agricultura.[2] Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo[3] de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.