Los Mochis | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Vista panorámica. Iglesia del Sagrado Corazón. Casa Conrado Espinoza. Letras monumentales. Parque Sinaloa. Aeropuerto Internacional de Los Mochis. Cerro de la Memoria. | ||
Localización de Los Mochis en México | ||
Localización de Los Mochis en Sinaloa | ||
![]() Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 25°47′37″N 108°59′49″O / 25.793611111111, -108.99694444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Ahome | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de junio de 1903 (121 años) (Benjamin Francis Johnston) | |
Altitud | ||
• Media | 12 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido)[1] | |
Población (2020) | ||
• Total | 298 009 hab.[2] | |
Gentilicio | Mochitense | |
Huso horario | Tiempo de la montaña (UTC−7) | |
• en verano | UTC−6 | |
Código postal | 81200 - 81222 | |
Clave Lada | 668[3] | |
Código INEGI | 250010001[4][5] | |
Sitio web oficial | ||
Los Mochis (del cahíta: mochim, pl. de mochic, 'tortuga terrestre')[6][7] es una ciudad del noroeste de México, ubicada en el estado de Sinaloa. Es la cabecera del municipio de Ahome.