Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Los cinco tathagatas

Tapiz con una pintura de los Budas
'Los Dhyani Buddha Akshobhia ', thangka tibetano, de finales del siglo XIII, Museo de Arte de Honolulu. El fondo está compuesto de múltiples imágenes de los Cinco Budas.

Los cinco tathāgatas (pañcatathāgata) o cinco tathāgatas de la sabiduría (chino: 五智如来; pinyin: Wǔzhì Rúlái), los cinco grandes budas y los cinco jinas (del sánscrito "conquistador" o "vencedor"), sus nombres son; Dhyani-buddha "Vairochana", "Amoghasiddhi", "Amidda o Amitābha", "Vajrasattwa" y "Ratnasambhava" son emanaciones y representaciones de las cinco cualidades del Adi-Buddha (Buddha Primordial) Vajradhara o Dorje Chan, que se asocia con el Dharmakāya en el budismo vajrayana.[1]

Renge-in Tanjō-ji

Se les llama ocasionalmente los "dhyani-buddhas," un término que apareció escrito por primera vez en inglés por Brian Houghton Hodgson, un residente británico en Nepal,[2]​ a principios del siglo XIX, y no está documentado en ninguna fuente primaria tradicional existente.[3]​ Estos cinco budas son un motivo común en los mandalas vajrayana.

Estos cinco budas ocupan un lugar destacado en varios tantras del buddhadharma y son el objeto principal de comprensión y meditación en el budismo shingon, una escuela del buddhadharma vajrayana fundada en Japón por Kūkai.

  1. Williams, Wynne, Tribe; Buddhist Thought: A Complete Introduction to the Indian Tradition, page 210.
  2. Bogle (1999) pp. xxxiv-xxxv
  3. Saunders, E Dale, "A Note on Śakti and Dhyānibuddha," History of Religions 1 (1962): pp. 300-06.

Previous Page Next Page