Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Lucrecia

Lucrecia

Cuadro de Tiziano (ca. 1571) en el que se representa
a Tarquino disponiéndose a violar a Lucrecia,
y conservado en el Museo Fitzwilliam.
Información personal
Nombre en latín Lucretia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo VI a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 509 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Monarquía romana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Exanguinación Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Latín Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Lucrecios Tricipitinos Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Espurio Lucrecio Tricipitino Ver y modificar los datos en Wikidata
Junia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lucio Tarquinio Colatino Ver y modificar los datos en Wikidata
Suicidio de Lucrecia según un óleo de Andrea Casali.

Lucrecia (en latín, Lucretia; m. c. 510 a. C.) es un personaje perteneciente a la historia de la Antigua Roma, coetánea del último rey romano, Lucio Tarquinio el Soberbio (534-510 a. C.). Lucrecia era una patricia en la antigua Roma, hija del ilustre romano Espurio Lucrecio Tricipitino, y contrajo matrimonio con Colatino. Fue víctima de una violación perpetrada por Sexto Tarquinio, hijo de Lucio Tarquinio. Este ultraje y el posterior suicidio de Lucrecia, influyeron en la caída de la monarquía y en el establecimiento de la República.[1]​ El incidente encendió las llamas del descontento por los métodos tiránicos del padre de Tarquinio, Lucio Tarquinio el Soberbio, el último rey de Roma. Como resultado, las familias prominentes instituyeron una república, expulsaron a la extensa familia real de Tarquinio de Roma y defendieron con éxito la república contra los intentos de intervención etrusca y latina.[1]

No existen fuentes contemporáneas sobre Lucrecia y el suceso. La información relativa a Lucrecia, su violación y suicidio, y la consecuencia de que esto fuera el inicio de la República Romana, provienen de los relatos del historiador romano Tito Livio y del historiador grecorromano Dionisio de Halicarnaso, aproximadamente 500 años después. Fuentes secundarias sobre el establecimiento de la república reiteran los acontecimientos básicos de la historia de Lucrecia, si bien los relatos varían ligeramente entre historiadores. La evidencia apunta a la existencia histórica de una mujer llamada Lucrecia y a un acontecimiento que desempeñó un papel fundamental en la caída de la monarquía. Sin embargo, los detalles concretos son debatibles y varían según el autor. Según fuentes modernas, el relato de Lucrecia se considera parte de la mitohistoria romana.[2]​ Al igual que el rapto de las sabinas, la historia de Lucrecia brinda una explicación para el cambio histórico en Roma a través de un relato de agresiones sexuales contra las mujeres.

  1. a b «Titus Livius (Livy), The History of Rome, Book I. 57-60». www.perseus.tufts.edu. Consultado el 15 de noviembre de 2020. 
  2. Donaldson, Ian (1982). The Rapes of Lucretia: A Myth and Its Transformations. New York: Oxford University Press. 

Previous Page Next Page






Lucretia AF لوكريشا Arabic لوكريشا ARZ Лукрэцыя BE Люкрэцыя BE-X-OLD Лукреция Bulgarian Lucretia BR Lucrècia (Roma) Catalan Lukrécie Czech Lucretia Danish

Responsive image

Responsive image