Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Ludwig Clauss

Ludwig Clauss
Información personal
Nombre en alemán Ludwig Ferdinand Clauß Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de febrero de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Offenburg (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de enero de 1974 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Huppert (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Friburgo (Pregrado y Ph.D. en Psicología, Filosofía y Germanística) Ver y modificar los datos en Wikidata
Tesis doctoral Die Totenklagen der deutschen Minnesänger (1921)
Supervisor doctoral Edmund Husserl Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Teórico racial, antropólogo, profesor universitario, psicólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Humboldt de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Federación Nacionalista Alemana
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
Miembro de Federación Nacionalista Alemana de Protección y Defensa Ver y modificar los datos en Wikidata

Ludwig Ferdinand Clauss (8 de febrero de 1892 en Offenburg - † 13 de enero de 1974 en Huppert[1]​) fue un psicólogo y filósofo nazi alemán,[2]​ influyente teórico racial durante los años 20 y el período del Tercer Reich.[3]​ Uno de los alumnos más prometedores de Edmund Husserl[4]​ y amigo de Martin Heidegger,[5]​ es principalmente conocido por su obra Rasse und Seele (Raza y alma).[6]​ Su filosofía de identidad racial tuvo la aprobación del propio Heidegger.[7][8]

Partidario del ala antisupremacista en la época nazi, Clauss estuvo en prisión luego de proteger la integridad de su colaboradora judía, Margarete Landé, hecho que motivó un homenaje en su nombre en Yad Vachem, Israel.[9]

  1. Klee, E. (2005). Das Personenlexikon zum Dritten Reich. Wer war was vor und nach 1945. 2. Auflage. Fischer, Frankfurt am Main, p. 94.
  2. Bendle, M. F. (2013). Heidegger and the Nazi philosophers. Quadrant, 57(7/8), 58.
  3. Grinschpun, B. M. (2016). " Propaganda aliada con exageraciones y falsificaciones". Racismo, antisemitismo y negacionismo en Julius Evola y sus lectores argentinos. Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 32(60), p. 211.
  4. Palacios Bustamante, O. (2018) Gerda Walther: el gran olvido de la fenomenología de lo social. Revista Relflexiones Marginales (México: UNAM).
  5. Faye, E. (2006). Nazi Foundations in Heidegger's Work. South Central Review, 23(1), p. 57.
  6. Bendle, op. cit.
  7. Fried, G. (2011). A letter to Emmanuel Faye. Philosophy Today, 55(3), p. 229.
  8. [1]
  9. Clauss, L. F. (2019). El alma de las razas. Ciudad de los Césares: Revista de Política y Cultura Alternativas, 119, p. 33.

Previous Page Next Page






Ludwig Ferdinand Clauß Czech Ludwig Ferdinand Clauß German Ludwig Ferdinand Clauss French לודוויג פרדיננד קלאוס HE Клаус, Людвиг Фердинанд Russian

Responsive image

Responsive image