Cantárida medicinal | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animal | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Familia: | Meloidae | |
Subfamilia: | Meloinae | |
Tribu: | Lyttini | |
Género: | Lytta | |
Especie: |
L. vesicatoria Linnaeus, 1758 | |
Lytta vesicatoria, conocida popularmente con el nombre de cantárida medicinal, y también en traducciones literales del inglés como mosca de España o mosca española,[1] es un insecto coleóptero de la familia Meloidae.
Se usó en medicina hasta principios del siglo XX como vesicante.[2] También se denominaba «cantárida» al producto resultante de la desecación del insecto y a la llaga que producía en la piel de los enfermos tratados con ella, mediante parches, por médicos españoles y de ahí el apelativo. Mide entre 1,25 y 1,9 cm de largo, siendo de color verde metalizado.[3][4]