Manaos Manaus | ||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y capital de estado | ||||
Desde la parte superior, sentido horario: Puente Río Negro; Teatro Amazonas; Encuentro de las Aguas; Arena de la Amazonia; Monumento Apertura de los Puertos y panorama de la ciudad.
| ||||
| ||||
Otros nombres: París de los Trópicos ,[3] la Capital ambiental de Brasil ,[4] Metrópolis de la Amazonía Occidental[5] | ||||
Lema: «Nap dlise or amazonen» La metrópoli de la Amazonía | ||||
Himno: Hino do município de Manaus | ||||
Localización de Manaos en Brasil | ||||
Localización de Manaos en Amazonas (Brasil) | ||||
Coordenadas | 3°07′08″S 60°01′18″O / -3.1188888888889, -60.021666666667 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad y capital de estado | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | Amazonas | |||
Alcalde | David Almeida (Avante) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
24 de octubre de 1669 (355 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 11.401 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 92 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico Am, 26,5 °C (promedio) | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 2 063 547 hab. | |||
• Densidad | 181 hab./km² | |||
Gentilicio | manauara, manauense | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | R$ 64.025.434 mil[1] | |||
• PIB per cápita | R$ 33.446,76 IBGE/2014 | |||
• Moneda | Real brasileño | |||
IDH | 0,737 – Alto PNUD/2013 | |||
Huso horario | UTC−4 y America/Manaus | |||
Código postal | 69000-000[2] | |||
Prefijo telefónico | 92 | |||
Sitio web oficial | ||||
Manaos[6] (en portugués: Manaus, AFI: [mɐˈnaws] o [mɐˈnawʃ]) es la capital del estado de Amazonas, y uno de los principales centros financieros, empresariales y económicos de la Región Norte de Brasil. Está localizada en el centro de la mayor selva tropical del mundo,[7] cerca de la confluencia del río Negro con el río Solimões.[8] El puerto de Manaus es el puerto fluvial más grande del mundo.[9] Manaos pertenece a la Mesorregión del Centro Amazonense y a la microrregión homónima. Es la ciudad más poblada de la Amazonía, con 2.094.391[10] habitantes y aproximadamente 2,5 millones de habitantes para su área metropolitana, según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.[11] La ciudad aumentó gradualmente su participación en el producto interno bruto (PIB) en los últimos años, pasando a ser el 1,4% de la economía del país. En el ranking de la revista América Economía, Manaus aparece como una de las 20 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina, por delante de capitales de países latinos como San Salvador y La Paz.[12]
Fue fundada en torno a 1669 por los portugueses como la fortaleza São José do Rio Negro;[13] fue elevada a villa en 1832 con el nombre de Manaus en homenaje a la nación de los indios manaós, siendo legalmente convertida en ciudad el 24 de octubre de 1848 con el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro.[13] El 4 de septiembre de 1856 nuevamente tuvo su nombre actual.[13] Se dio a conocer a principios del siglo XX, en la fiebre del caucho.[14] En ese momento fue nombrada "Corazón de la Amazonía" y "La ciudad de los bosques".[13] Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces del Brasil, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones, motocicletas,[15] bebidas,[16] informática y productos químicos.[17] Su principal motor económico es la Zona Franca de Manaos.
Entre los sitios representativos de la ciudad destacan la Universidad Federal del Amazonas, el Teatro Amazonas, el Encuentro de las Aguas y el puente sobre el río Negro. Manaos fue una de las doce subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.[18]