Mar de Pechora | ||
---|---|---|
Печорское море - Pechórskoye more | ||
![]() Vista de satélite, con el mar de Pechora libre de hielos y el mar de Kara totalmente cubierto de hielos | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Rusia europea | |
Océano |
Mar de Barents (océano Ártico) | |
Isla | Vaygach, Kolgúyev y Nueva Zembla | |
Coordenadas | 69°45′N 54°00′E / 69.75, 54 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Kara y Yugorsky | |
Penínsulas | Yugorsky | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Jaipudir | |
Mares próximos | Kara | |
Islas interiores | Dolgiy | |
Ríos drenados | Río Pechora (1998 km) | |
Profundidad |
Media: 6 m Máxima: 210 m | |
1ª exploración | Uleb (1032) | |
Navegantes famosos | Willem Barents (1594-97) | |
Navegable | Paso del Noreste | |
Ciudades ribereñas | Alekséievka, Varandéy y Chëmaia | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Pechora | ||
Mapa del mar de Pechora | ||
El mar de Pechora (a veces golfo de Pechora) (en ruso, Печорское море, o Pechórskoye more), es un pequeño mar localizado frente a las costas siberianas del noroeste de Rusia, un brazo del mar de Barents, en la parte sudeste.
Administrativamente pertenece a Nenetsia, distrito autónomo del óblast de Arcángel.