Tells bíblicos - Megido, Jasor, Tell Be'er Sheva | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Ruinas en lo alto del tell de Megiddo, Israel. La moderna autopista a Haifa se ve en el fondo.
| ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 32°35′07″N 35°11′04″E / 32.585277777778, 35.184444444444 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv, vi | |
Identificación | 1108 | |
Región | Asia | |
Inscripción | 2005 (XXIX sesión) | |
Megido (en hebreo: מגידו), Mageddo o Meguiddó; (en árabe: مجیدو) Tell el-Mutesellim, lit. “Montículo del gobernador”; en griego: Μεγιδδώ, romanizado: Megiddo), es un tell (montículo) de Israel, situado cerca del kibutz de Meguido a 80 km al norte de Jerusalén y 31 km al sudeste de la ciudad de Haifa en el extremo occidental del valle de Jezreel. Se conoce también como en hebreo: הר מגידו, romanizado: Har Megiddó. En 2005, las ruinas de Megido fueron consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del sitio «Tells bíblicos - Megido, Jasor, Tell Be'er Sheva».[1]
En sus inmediaciones se entablaron tres célebres batallas, una durante el siglo XV a. C., de las más antiguas documentada, y otras dos, en los años 609 a. C. y 1918.
Las excavaciones han desenterrado 20 estratos de ruinas desde la fase neolítica, lo que indica un largo periodo de asentamientos.[2] En la actualidad, el yacimiento está protegido como Parque Nacional de Megido y es Patrimonio de la Humanidad.[3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cline