Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Mercedes Sosa

Mercedes Sosa

Mercedes Sosa en 1965, fotografía de Annemarie Heinrich.
Información personal
Nombre de nacimiento Gladys Osorio Marta Haydée Mercedes Sosa Girón Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo La Negra Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres La Negra Sosa
La Voz de América
La Mamá Grande
La Voz de la Tierra
Mecha
Nacimiento 9 de julio de 1935 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Miguel de Tucumán (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de octubre de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Católica[2]
Familia
Cónyuge Oscar Matus Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Fabián Matus Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación cantante folclórica
Años activa desde 1950
Cargos ocupados Embajador de buena voluntad de Unicef (desde 2008) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo La Negra Sosa
La Voz de América
La Mamá Grande
La Voz de la Tierra
Mecha
Géneros Trova, música tradicional, música folclórica y música popular Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumentos voz, percusión, guitarra criolla y piano
Tipo de voz Contralto Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de Argentina
Sitio web www.mercedessosa.com.ar Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Marta Haydée Mercedes Sosa Girón (San Miguel de Tucumán, Tucumán, 9 de julio de 1935-Buenos Aires, 4 de octubre de 2009)[3]​ fue una cantante de música folclórica argentina, considerada la mayor exponente del folclore argentino. Se la conoció como la voz de América Latina.[4]

Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva Canción Latinoamericana, incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», siendo una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: «Cantante es el que puede y cantor el que debe» (Facundo Cabral).[5]

Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar. Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran «Al Jardín de la República», «Canción con todos», «Alfonsina y el mar», «Como la cigarra», «Zamba para no morir», «Solo le pido a Dios», «La maza», «Todo cambia», «Duerme negrito» y «Calle angosta».[6]

Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997), su interpretación de la Misa criolla (2000) y Cantora (2009), su último trabajo, lanzado poco antes de su muerte, que es un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos y cierra con el himno nacional argentino.

  1. Carlos Polimeni: Talento argentino (programa de radio en Radio Nacional), domingo 20 de febrero de 2011.
  2. «Mercedes Sosa y su encuentro con Dios». LA NACION. 5 de octubre de 2009. Consultado el 9 de julio de 2023. 
  3. «A los 74 años, falleció Mercedes Sosa» Archivado el 7 de octubre de 2009 en Wayback Machine., artículo en el diario InfoBAE del 4 de octubre de 2009.
  4. Gallego Díaz, Soledad (2009): «Muere Mercedes Sosa, la Voz de América Latina», artículo del 4 de octubre de 2009 en el diario El País (Madrid).
    En cambio, La Voz de América es una radio estadounidense.
  5. Facundo Cabral (22 de julio de 2008). Braver Reflections, ed. «Entrevista a Facundo Cabral». Consultado el 4 de octubre de 2009. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Cumplo mi promesa

Previous Page Next Page