Mesoniquios | ||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno-Oligoceno | ||
Recreación de un Mesonyx. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Laurasiatheria | |
Orden: |
Mesonychia† Van Valen, 1966 | |
Familias | ||
Los mesoniquios (Mesonychia, gr. «garra mediana») son un orden extinto de mamíferos placentarios ungulados, de dieta carnívora, estrechamente relacionados con los artiodáctilos y con los cetáceos. Aparecieron durante el Paleoceno Inferior, se hicieron escasos en el Eoceno Superior y se extinguieron completamente cuando desapareció su último género, Mongolestes, a principios del Oligoceno. Los mesoniquios probablemente se originaron en Asia, donde fue hallado el género más primitivo, Yangtanglestes, procedente de principios del Paleoceno. Fueron también más diversos en este continente, donde está presente en todos los registros fósiles extensos de la fauna del Paleoceno. Dado que otros carnívoros como los creodontos y condilartros eran escasos o estaban ausentes en estas comunidades animales, los mesoniquios probablemente fueron los mamíferos depredadores dominantes del Paleoceno en Asia. Un género, Dissacus, se extendió exitosamente en Europa y América del Norte a principios del Paleoceno. Dissacus era un carnívoro del tamaño de un chacal encontrado en todo el Hemisferio Norte,[1] pero su género relacionado, Ankalagon del Paleoceno Inferior y Medio hallado en Nuevo México, era mucho más grande, alcanzando el tamaño de un oso.[2] Otra especie grande que apareció posteriormente a principios del Eoceno en América del Norte fue Pachyaena, evolucionó en especies grandes que superaban a Ankalagon en tamaño. En América del Norte, los mesoniquios fueron de lejos los mamíferos depredadores más grandes desde principios del Paleoceno hasta el Eoceno Medio.