Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Minias (rey)

Minias
Familia
Padres Orchomenus, Poseidón y Chryses Ver y modificar los datos en Wikidata
Hermipe (mitología) Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos
Información profesional
Cargos ocupados Rey de Orcómeno Ver y modificar los datos en Wikidata
Tesoro de Minias. Abril 1991 en Orcómeno (Beocia, Grecia).

En la mitología griega, Minias, Minia o Minio (en griego: Μινύας, Minýas) fue un rey de Orcómeno, y su fundador según Apolonio de Rodas.[1]​ Como ancestro y epónimo de los minias, un buen número de genealogías beocias afirman descender de él. Además, de algunas de sus hijas descendían la mayor parte de los argonautas.[2]​ Según Pausanias, «Minias tenía tales ingresos que aventajó en riqueza a sus predecesores. Fue el primero de los hombres que conocemos que construyó un tesoro para acoger sus riquezas».[3]​ El tesoro de Minias, una maravilla no inferior a ninguna de las de Grecia ni de otros lugares, está hecho de piedra, su forma es redonda y su parte superior no se eleva excesivamente en punta. Dicen que la piedra que está más arriba es la piedra angular de toda la construcción.[4]​ Su tesorería todavía se conserva en la actualidad.[5]​ De los hijos de Minias sólo hay unanimidad en dos de ellos. Su hijo fue Orcómeno y en tiempos de este rey la ciudad fue llamada Orcómeno y sus habitantes orcomenios.[3]​ Su hija fue Clímene se desposó con un célebre héroe, y por eso a los argonautas los llaman ‘minias’. A Minias se le llama Eólida,[6]​ por lo que cabe la posibilidad de que se trate de uno de los siete hijos de Eolo y Enárete, como alega West.[7]​ La ascendencia, descendencia y esposa de Minias varían muchísimo dependiendo de la fuente, pues nunca hubo una tradición muy fuerte al respecto. La versión más extendida lo imagina como un hijo de Poseidón o bien está ubicado en la familia de Sísifo, hijo de Eolo.

  1. Apolonio de Rodas, Argonauticas, 3. 1093 ff
  2. Apolonio de Rodas I,229. Higino, Fábulas 14, 4
  3. a b Pausanias: Descripción de Grecia IX 36, 4
  4. Pausanias IX 38, 2
  5. Ministerio de Cultura de Grecia: la tumba de Minias
  6. Apolonio de Rodas: Argonáuticas III, 1093 s.
  7. En el Catálogo de mujeres, frg. 10.a (M-L West, Fragmenta Hesiodea, ed. 1967) se ha conservado toda la descendencia de Enárete, pero existe una laguna en el último de sus hijos varones, que la Biblioteca mitológica describe como Magnes. West propone rellenar el hueco incluyendo a Minias en vez de Magnes (pues éste último ya aparece en el Catálogo con otra filiación).

Previous Page Next Page






Mini (Orxomen padşahı) AZ Міній BE Миний Bulgarian Mínias Catalan Minyas (mytologie) Czech Minyas German Μινύας Greek Minyas (mythology) English Minio EO Minyas Finnish

Responsive image

Responsive image