Mocoa | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Plaza central de la ciudad.
| ||||
| ||||
Localización de Mocoa en Colombia | ||||
Localización de Mocoa en Putumayo | ||||
Coordenadas | 1°08′57″N 76°38′47″O / 1.1491666666667, -76.646388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
Alcalde |
Carlos Piedrahita (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de marzo de 1551[1] (Gonzalo H. de Avendaño) | |||
• Erección | 1958[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 1263 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 604 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial Af | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 113 410 hab.[2] | |||
• Densidad | 110,11 hab./km² | |||
• Urbana | 89 519 hab. | |||
Gentilicio | Mocoano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Mocoa es un municipio colombiano y capital del departamento de Putumayo. Se sitúa en el suroccidente de Colombia.
Fue fundado el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño, su economía está basada en la agricultura y las actividades comerciales. La ciudad también es punto de referencia social para los colonos que se acercan a las tierras departamentales, atraídos por las explotaciones petrolíferas.