Modulación de frecuencia modificada o frecuencia modulada modificada (MFM, del ingleś Modified Frequency Modulation) es un código de línea de ejecución de longitud limitada (en inglés RLL, Run-Length Limited)[1] utilizado para codificar datos en la mayoría de disquetes. Se introdujo por primera vez en los discos duros en 1970 con el IBM 3330, y luego en unidades de disquete comenzando con el IBM 53FD en 1976.
MFM es una modificación del código de frecuencia modulada (FM) original. Debido al espacio mínimo entre las transiciones de flujo, que es una propiedad del diseño del disco, cabezal y canal, la MFM garantiza como máximo una transición de flujo por bit de datos, pudiendo de esta manera escribir con una densidad más alta que FM, que puede requerir dos transiciones por bit.
MFM se utiliza con una velocidad de datos de 250-500 kbit/s (500-1000 kbit/s codificados) en los disquetes comunes estándar y de alta densidad de 5 1/4 y 3 1/2 pulgadas. MFM también se utilizó en los primeros diseños de disco duro, antes de la llegada de códigos RLL más eficientes. Fuera de las aplicaciones de nicho, la codificación MFM es obsoleta en la grabación magnética.