Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Montehermoso

Montehermoso
municipio de España


Bandera

Escudo

Montehermoso ubicada en España
Montehermoso
Montehermoso
Ubicación de Montehermoso en España
Montehermoso ubicada en Provincia de Cáceres
Montehermoso
Montehermoso
Ubicación de Montehermoso en la provincia de Cáceres
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Partido judicial Plasencia[1]
• Mancomunidad Valle del Alagón[2]
Ubicación 40°05′18″N 6°20′59″O / 40.0883757, -6.3495966
• Altitud 394 m
Superficie 96,45 km²
Núcleos de
población
Montehermoso
Atalaya (despoblado)
Finca Valrío
Fundación siglo XIII
Población 5586 hab. (2024)
• Densidad 59,73 hab./km²
Gentilicio montehermoseño, -a[3]
Código postal 10810[4]
Pref. telefónico 927-675 / 927-430
Alcaldesa (2023) Rosa Isabel Garrido Hernández (Unidas por Extremadura)
Presupuesto 3 178 000 [5]​ (2014)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen de Valdefuentes
Sitio web Oficial

Montehermoso es un pueblo y municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Plasencia y a la mancomunidad del valle del Alagón. Se sitúa en una zona llana junto al río Alagón, en el límite entre los regadíos de Coria y las tierras de secano situadas más al norte.

El término municipal de Montehermoso tiene una extensión de 96,45 km² y en él viven 5586 habitantes. Es el municipio más poblado de su mancomunidad y acoge diversos servicios públicos tanto para la población que alberga como para las localidades de menor tamaño que lo rodean. Dentro del término, la única localidad establemente habitada es Montehermoso, aunque el INE reconoce como núcleos de población a las fincas de Atalaya y Valrío.

El pueblo fue fundado como aldea del señorío de Galisteo en el siglo XIII, y con el tiempo llegó a tener más población que la capital del señorío. En 1834 se constituyó como municipio, al igual que las demás localidades del señorío. Hasta mediados del siglo XX, Montehermoso era un pueblo atrasado, fundamentalmente agrícola, que se encontraba aislado de Plasencia por el río Alagón. Sin embargo, en la segunda mitad de ese siglo, el pueblo se modernizó y el hecho de ser el municipio más grande de la zona favoreció el desarrollo de un sector servicios que en la actualidad atrae al pueblo diariamente a muchas personas de otras localidades menores, si bien la agricultura sigue siendo muy importante en la localidad.

El aislamiento que el pueblo tuvo hasta la primera mitad de siglo XX ha favorecido que hoy se mantengan en el lugar gran cantidad de tradiciones, lo cual le ha valido el sobrenombre de Cuna del Tipismo Extremeño. Entre otras cosas típicas, la localidad es famosa por su artesanía, donde destacan las gorras de Montehermoso y las campanas de Rivera; así como por su folclore, del que destacan Los Negritos de San Blas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

  1. Ministerio de Justicia (ed.). «Mapa de municipios del partido judicial de Plasencia». Archivado desde el original el 21 de febrero de 2015. Consultado el 20 de febrero de 2015. 
  2. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España (ed.). «Datos del registro de entidades locales». Consultado el 20 de diciembre de 2014. 
  3. Extremadura Región (ed.). «Gentilicios extremeños». Archivado desde el original el 10 de abril de 2010. Consultado el 9 de enero de 2009. 
  4. Sociedad Estatal Correos y Telégrafos (ed.). «Buscador de códigos postales». Consultado el 21 de diciembre de 2014. 
  5. Diputación Provincial de Cáceres (ed.). «B.O.P. de Cáceres nº 183 de 23 de septiembre de 2014». Consultado el 21 de diciembre de 2014. 

Previous Page Next Page






Montehermoso ACE Montehermoso AF ሞንቴርሞሶ AM Montehermoso AN Montehermoso ANG مونتيهيرموسو Arabic مونتيهيرموسو ARZ Montehermoso AST منتهرمسو AZB Montehermoso BAR

Responsive image

Responsive image