Peces elefante de agua dulce | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Metazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Osteoglossomorpha | |
Orden: | Osteoglossiformes | |
Suborden: | Osteoglossoidei | |
Superfamilia: | Mormyroidea | |
Familia: | Mormyridae | |
Distribución | ||
![]() Distribución actual de la familia Mormyridae. | ||
Subfamilias | ||
Los mormíridos (Mormyridae, AFI: [mȯr′mir·ə‚dē]),[2] a veces denominados «peces elefante» —más apropiadamente «peces elefante de agua dulce»—, son una familia de peces de agua dulce endémicos de África que, junto con las familias Gymnarchidae, Notopteridae y Ostariostomidae, pertenecen al suborden Notopteroidei del grupo de los Osteoglossiformes.[3] Es considerada la familia más extensa en dicho orden con alrededor de doscientas especies que se distribuyen por diversas cuencas hidrográficas existentes a lo largo del África tropical al sur del desierto del Sahara, incluyendo al Nilo[4] y el norte de Sudáfrica.[5][6][3]
Esta familia presenta una amplia variedad de tamaños y formas que, en función de su morfología, permiten caracterizarlas en dos grandes grupos: los «peces elefante» propiamente tal y los «lucios del río Nilo». En este contexto, no deben ser confundidos con el Callorhinchus milii, que además de denominarse en algunas ocasiones como pez elefante, también es conocido como «tiburón elefante», «pez blanco» o «tiburón fantasma australiano» en la comunidad científica.[7]
Adicionalmente, se destacan por tener la capacidad de producir y analizar débiles campos eléctricos que utilizan para orientarse, reproducirse, alimentarse y comunicarse;[8][9] además, poseen un cerebro de gran tamaño y una inusual inteligencia.[10] Se alimentan de pequeños invertebrados y algunos crustáceos que se encuentran en las zonas pantanosas y arenosas de las riberas de los ríos.[11] Son peces sociables, cuya forma de reproducción es poco conocida.[12]
De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la tasa actual de extinción del taxón alcanza al 44,4 %, mientras que un 55,6 % de los individuos se encuentran amenazados.[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hollman 2008
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas push 2008
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mikuriya
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas sterba